Buscar

sábado, 2 de agosto de 2025

BUDÍN DE LIMÓN

 INGREDIENTES

350 grs de mantequilla
350 grs de azúcar
350 grs de harina de trigo
150 ml de leche
50 ml de jugo de limón
6 huevos
2 cdas de ralladura de limón
1 cdta de polvos para hornear
1 pizca de sal

Glaseado

50 grs de azúcar gláss
30 ml de jugo de limón

PREPARACIÓN

Batir los huevos con el azúcar y la ralladura de limón, el jugo de limón, añadir la mantequilla pomada integrarla bien antes de añadir la harina tamizada con la sal y el polvo de hornear alternando con la leche para que la masa quede homogénea. 

Engrasar un molde y forrar con papel pergamino el fondo y los costados, volcar la mezcla, llevar al horno a 180°C por 35 minutos o hasta insertar un palito de brocheta salga limpio. Retirar del horno dejar enfríar para desmoldar y cubrir con el glaseado.

Para hacer el glaseado mezclar el jugo de limón con el azúcar glass, si está muy espesa puede agregar más jugo de limón o al contrario está muy ligera añade más azúcar.

El budín de limón es de orígen inglés se preparó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII derivado de otro postre que ya existía "el bread pudding" que no es otro que el budín o torta de pan duro como se conoce en otros lugares.

Con la llegada de los inmigrantes ingleses a Estados Unidos en 1850 llevaron las recetas y costumbres. Una receta de éste budín se encuentra en el primer libro de cocina estadounidense "American Cookery" escrito por Amelia Simmons sin datos biograficos, solo se sabe que quedó huérfana a temprana edad, no se tiene certeza si el nombre Amelia Simmons era su verdadero nombre o un seudonimo. 

El libro de Amelia fue publicado en 1796 en la ciudad de Hartford capital del estado de Connecticut impreso por Hudson & Goodwin.



PAN DE MUERTO

INGREDIENTES

500 grs de harina de trigo
150 grs de azúcar
125 ml de leche tibia
120 grs de mantequilla
12 grs de levadura deshidratada
4 huevos grandes
2 cdas de ralladura de naranja
1 cta de sal

Otros

50 grs de mantequilla
50 grs de azúcar

PREPARACIÓN

Preparar 12 grs de levadura deshidratada o 25 grs de levadura fresca en la leche tibia  con una cucharada de azúcar y una cucharada de harina de trigo, reposar 10 minutos. En el mesón hacer un volcán con los ingredientes secos, en el centro romper los huevos, añadir la mantequilla y la levadura, amasar hasta tener una masa suave y elástica.

Engrasar un tazón y poner la masa a leudar por 90 minutos cubrir con papel film. Pasado el tiempo desgasificar la masa y formar dos bolas, reservar un poco de masa para formar los huesitos que van sobre cada pan como decoración.

En un placa de horno forrada con papel pergamino poner las bolas de masa a leudar por segunda vez por 60 minutos cubiertas con un paño de cocina húmedo. Llevar al horno a 180°C por 30 minutos, apenas salen del horno se pintan con manteuilla y se espolvorea azúcar.

El pan de muerto es tradicional de la cultura mexicana ponen altares con flores y comida como una forma de honrar a sus seres queridos fallecidos durante el 1° de Noviembre día de todos los difuntos, tiene sus orígenes en los rituales aztecas, mayas y otros grupos indígenas quíenes honraban a sus antepasados con ofrendas y alimentos.

En la época prehispánica los indígenas hacían "El Papa lotlaxcalli o pan mariposa" que era exclusivo de ésta ceremonia, hacían una tortilla de masa y le imprimían una forma de mariposa. Algunos cronístas de la época como Fray Diego de Durán 1537 - 1588 fraile dominico cronísta y evangelizador y Fray Bernardino de Sahagún 1499 - 1590 misionero francíscano pionero de la antropología escribió obras en castellano y nahúalt.

Describen en sus relatos que la tortilla de masa era un pan acimo sin levadura hecho a base de amaranto y miel de maguey con ésta masa formaban la imagen de un dios y lo decoraban con huesos de la misma masa.

Les comparto un refrán mexicano: Llevate mi alma, quitame la vida pero a mi pan de muerto ni una mordida. 

viernes, 1 de agosto de 2025

ADEREZO MIEL MOSTAZA

 INGREDIENTES

3 cdas de mostaza de Dijón
3 cucharadas de mostaza antigua
2 cdas de aceite de oliva
sal

PREPARACIÓN

Para preparar el aderezo miel mostaza, mezclar las mostazas con la sal y el aceite de oliva, revolver bien para consguir ligar el aderezo. Estas cantidades son orientativas, si a usted le gusta más dulce puede agregar más miel o si por el contrario desea una salsa de sabor más fuerte con éstas cantidades estará bien.

Hablar del aderezo miel mostaza o en inglés Honey Mustard Dressing es hablar de un producto infaltable en los restaurantes y en los hogares para acompañar diversos platos. 

Entre 1965 y 1980 este aderezo comenzó a producirse en forma masiva por parte de marcas comerciales, a la vez que en los hogares empezaron a prepararlo en forma casera porque es muy versatil para salsas, dips, adobos, glaseados e infaltable en hamburguesas, perros calientes y sánduches.

El aderezo miel mostaza no pasa de moda es un duo delicioso que muchos aseguran tal vez por falta de conocimiento que su origen es francés, pero no es así, ésta mezcla tiene más de 2000 años de antiguedad, era popular en tiempos de los romanos.

Aparece publicado en el manuscrito "Apicil De Re Recoquinaria libri Decem" conocido como De Re Coquinaria, traducido del latín "Sobre Cosas de la Cocina"Marco Gavio Apicio 25 AC - 37 DC cocinero, escritor, hedonísta considerado el primer gourmet de la historia del siglo I.

Era un acaudalado romano conocido por sus excesos, su vida fue un desenfreno total y una constante extravagancia como muchos romanos de su tiempo y condición social privilegiada. Marco Valerio Marcial 40 DC - 104 DC poeta romano de orígen español nacido en Calatayud España murió en Roma donde había vivido por 35 años, escribió a la muerte de Marco Gavio Apicio por suicidio.

Ya habias entregado sesenta millones de sertecios (moneda romana de cobre) a tu estómago y solo te quedaban diez millones, deseperado por no poder soportar la amenaza del hambre y la sed te haz bebido como último trago un vaso de veneno, nunca apicio demostraste tanta glotonería.

Otra referencia antigua de la salsa de miel mostaza según el recetario de cocina "Llibre de Sent Soví (libro de San Salvio) un recetario de cocina medieval de autor anónimo escrito en valenciano de autor anónimo en 1324.

Mostaza antigua o de grano su orígen es francés de la zona de Meaux donde surgió en el siglo XVIII.

Mostaza de Dijón es una mostaza francesa. Se denomina de Dijón porque históricamente se ha producido en la ciudad de Dijón, está protegida por denominación de orígen.

jueves, 31 de julio de 2025

ADEREZO DE YOGURT Y PIMIENTO ASADO

INGREDIENTES

125 grs de yogurt natural
4 cdas de aceite de oliva
1 pimiento asado o enlatado
1 cda de mostaza
sal y pimienta

PREPARACIÓN

Para preparar el aderezo de yogurt y pimiento rallar el pimentón asado o enlatado por el lado fino del rallador, mezclar con los demás ingredientes.

VINAGRETA AHUMADA

INGREDIENTES

90 ml de aceite de oliva
30 ml de viangre de vinotinto
1 cda de páprika ahumada
1 cdta de azúcar
sal y pimienta

PREPARACIÓN

Para preparar la vinagreta ahumada mezclar el vinagre con el azúcar y la sal para que disuelva, después se añade la pimienta recién molida, la páprika y por último el aceite de oliva en forma de hilo lentamente sin dejar de batir para que emulsione.

Siempre que vaya a preparar una vinagreta mezclar el vinagre, jugo de limón si lo usa o ambos, el azúcar y la sal para que se disuelva, añadir la pimienta recién molida y por último el aceite en forma de hilo lentamente para que emulsione sin dejar de batir.

VINAGRETA DE PEREJIL Y CILANTRO

 INGREDIENTES

90 ml de aceite de oliva
30 ml de vinagre o jugo de limón
1 cda de perejil
1 cda de cilantro
sal y pimienta

PREPARACIÓN

Para preparar la vinagreta mezclar el vinagre, el jugo de limón o ambos con el azúcar y la sal para que se disuelva y la pimienta recién molida, después añade el aceite lentamente sin dejar de batir para que emulsione, por último añade finamente picado el perejil y cilantro.

Siempre que vaya a preparar una vingreta mezclar el vinagre, el jugo de limón si lo usa, el azúcar, la sal para que se disuelva, añade la pimienta recién molida y el aceite lentamente para que emulsione sin dejar de batir.

martes, 22 de julio de 2025

VINAGRETA DE PIMIENTO

 INGREDIENTES

100 ml de aceite de oliva
30 ml de vinagre de vinotinto
pimiento asado
1 cdta de páprika
sal y pimienta

Para preparar la vinagreta se debe asar el pimiento con sal y aceite de oliva, ponerlo en una bolsa de plástico por unos minutos mientras enfría para retirar la piel, las semillas y las nervaduras, luego se procesa con un poco de vinagre, y se añade a la vinagreta normal que se debe tener preparada. Si desea puede utilizar pimiento de conserva.