INGREDIENTES
500 grs de harina de trigo
150 grs de azúcar
125 ml de leche tibia
120 grs de mantequilla
12 grs de levadura deshidratada
4 huevos grandes
2 cdas de ralladura de naranja
1 cta de sal
150 grs de azúcar
125 ml de leche tibia
120 grs de mantequilla
12 grs de levadura deshidratada
4 huevos grandes
2 cdas de ralladura de naranja
1 cta de sal
Otros
50 grs de mantequilla
50 grs de azúcar
50 grs de azúcar
PREPARACIÓN
Preparar 12 grs de levadura deshidratada o 25 grs de levadura fresca en la leche tibia con una cucharada de azúcar y una cucharada de harina de trigo, reposar 10 minutos. En el mesón hacer un volcán con los ingredientes secos, en el centro romper los huevos, añadir la mantequilla y la levadura, amasar hasta tener una masa suave y elástica.
Engrasar un tazón y poner la masa a leudar por 90 minutos cubrir con papel film. Pasado el tiempo desgasificar la masa y formar dos bolas, reservar un poco de masa para formar los huesitos que van sobre cada pan como decoración.
En un placa de horno forrada con papel pergamino poner las bolas de masa a leudar por segunda vez por 60 minutos cubiertas con un paño de cocina húmedo. Llevar al horno a 180°C por 30 minutos, apenas salen del horno se pintan con manteuilla y se espolvorea azúcar.
El pan de muerto es tradicional de la cultura mexicana ponen altares con flores y comida como una forma de honrar a sus seres queridos fallecidos durante el 1° de Noviembre día de todos los difuntos, tiene sus orígenes en los rituales aztecas, mayas y otros grupos indígenas quíenes honraban a sus antepasados con ofrendas y alimentos.
En la época prehispánica los indígenas hacían "El Papa lotlaxcalli o pan mariposa" que era exclusivo de ésta ceremonia, hacían una tortilla de masa y le imprimían una forma de mariposa. Algunos cronístas de la época como Fray Diego de Durán 1537 - 1588 fraile dominico cronísta y evangelizador y Fray Bernardino de Sahagún 1499 - 1590 misionero francíscano pionero de la antropología escribió obras en castellano y nahúalt.
Describen en sus relatos que la tortilla de masa era un pan acimo sin levadura hecho a base de amaranto y miel de maguey con ésta masa formaban la imagen de un dios y lo decoraban con huesos de la misma masa.
Les comparto un refrán mexicano: Llevate mi alma, quitame la vida pero a mi pan de muerto ni una mordida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.