Es divertido después de cenar salir a comer un helado en las noches de verano, es la manera perfecta para refrescarse en una noche calurosa. Anónimo.
El helado es uno de los postres más populares del mundo. ¿Dónde se creó? ¿Quién lo inventó? la respuesta nos lleva a diferentes épocas y culturas, se cree que todo comenzó en China 4000 años AC y en Persia, pero exactamente quién lo inventó no se conoce.
Como sucede en muchas recetas clásicas no existe una sola versión pero la teoría más conocida sobre su orígen o mejor como comenzó la historia del helado aunque no como lo conocemos es que los chinos bajaban nieve de las montañas en invierno y la almacenaban para los meses de verano durante la dinastía Shang 1600 AC - 1046 AC.
En los palacios almacenaban grandes cantidades de nieve para utilizarlas cuando fuera necesario, pero no todos tenían acceso a la nieve para hacer los helados. En China existía una versión de helado, se trataba de una bola de arroz, leche y especias que metían en la nieve para que enfríara.
400 años AC los persas consumían un pudín con agua de rosas y cabello de ángel*durante los calurosos veranos de Oriente Medio.
En Grecia Alejandro III rey de Macedonia conocido como Alejandro el grande 356 -AC - 323 AC hacía bajar nieve de las montañas, llenaban las ánforas con nieve y las enterraban para servir bebidas heladas, le agregaban miel y jugos de fruta, algo similar hacía Nerón Claudio Augusto Germánico emperador romano 37 DC - 68 DC.
Los árabes en la edad media también utilizaban nieve de las montañas para elaborar "el sharbat" con frutas y especias. En 1295 siglo XIII regresó de China Marco Polo mercader veneciano 1254 - 1324 llevó la receta a Italia del primigenio helado desde China donde tenían una antigua tradición.
Marco Polo en sus relatos sobre China comenta que los chinos dominaban el proceso de congelación de la leche mediante el uso de sal para mantener la bebida fría por más tiempo. Obtuvo la licencia del rey Louis XIV 1638 - 1715 llamado el rey sol o el grande para vender bebidas heladas de cebada, anís, canela, cebada, flor de azahar, naranja y limón. Procopio más adelante agregó a la carta de refrigerios café e introdujo el gelato.
Años más tarde en el siglo XVI para la la boda de Catalina Romualda di Lorenzo di Medicis mejor conocida como Catalina de Medicis 1519 - 1589 cuando llegó a París en 1533 para casarse con el duque de Orleáns futuro rey Enrique II de Francia 1519 - 1559, el cocinero de Catalina llevó la receta de aguas heladas (granizado) de Italia y se sirvió en el banquete de bodas.
Desde la antiguedad la nieve del Monte Etna un volcán activo en Catania mezclaban con jugos de frutas y miel, la utilizaban para sorbetes muy apreciados por personas adineradas.
En el siglo XVII un italiano llamado Francísco Procopio Cutó 1651 - 1727 nombre de pila italiano conocido también como Francesco Procopio dei Coltelli y por su nombre en francés Francois Procope, el café se convirtió en un lugar de encuentro de intelectuales, de la comunidad artística y leteraria parisina de la época.
Conocido en París como "Le Procope" Cuenta la historia que el abuelo de Procopio Francesco (sin datos) se dedicaba a la pesca y en sus ratos libres hacía maquinas para helados, su nieto mejoró la técnica experimentando éxitos y fracasos hasta que logró que una maquina funcionara.
Se transladó a París de su natal Sicilia, se hizo cocinero y abrió un Café le dio el nombre de "Le Procope" apodo que le dieron los franceses. Procope" fue el primer café que en la actualidad sigue abierto al público, considerado el primer café y Heladería de París.
Procopio había aprendido hacer bebidas frías de un fabricante que tenía un kiosco llamado "Une Loge du la limonade" (un puesto de limonada) en la Rue de tournon dejando el puesto Pocopio cuando se marchó a Londres porque en París no le iba nada bien.
En 1665 contrajo matrimonio con Marguerita Crouin (sin datos) tuvieron 8 hijos, no fue el único matrimonio se casó dos ves más.
En 1692 después de enviduar se casó por segunda vez con Anne Francois Garnier (sin datos) de éste nuevo matrimonio nacieron cínco hijos, y por último en 1717 en la vejéz se casó por tecera vez con Julie Parmentier (sin datos) y tuvieron un hijo.
En 1702 cambió su nombre a Francois Procope. Uno de sus hijos se hizo cargo del Café en 1716 y Procopio continuó operando en otro Café durante "La Foire Saint Germain" (histórica feria que se celebra anualmente entre el mes de Febrero hasta el domingo de ramos en París anualmente con gran variedad de locales comerciales, incluyendo obras de teatro).
Existe desde el siglo XII pero en 1482 el rey Louis XI 1412- 1515 la refundó. Recibió el titulo de "Pére du Peuple" (padre del pueblo) porque la paz en Francia.
Este fue un corto recorrido por la historia del helado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.