Buscar

domingo, 23 de noviembre de 2025

DIFUSIÓN DEL TÉ

Los días fríos y lluviosos deberían pasarse en casa con un buen libro y una taza de té. William Boyd Watterson 1958 ... dibujante estadounidense autor de la tira cómina Calvín y Hobbes conocido como Bill Waterson.

El te se ha consumido durante miles de años desde que fue descubierto en China, la primera referencia que se tiene registrada sobre el consumo data de la dinastía Shang 1500 AC - 1046 AC donde se consumía como bebida medicinal, para el periodo de la dinastía Tang 618 DC -907 DC se popularizó y se disfrutaba como una bebida.

Se preparaba a partir de hojas de té las humedecían como parte del proceso de producción para que fueran maleables lo que facilita la manipulación moldeandolas con un ladrillo pesado. Más tarde en la dinastía Song 960 DC - 1279 DC el proceso de moldear las hojas de té con un ladrillo se reemplazaron por hojas sueltas que aromatizaban con diferentes aromas.

La forma de preparar el té se difundió por occidente, Europa y Norte de Africa durante la dinastía Ming 1368 DC - 1644 DC, la vajilla para tomar el té se convirtió en un arte y se empezaron a producir vajillas muy lujosas y de muchos estilos.

Desde la China el té se extendió por la ruta de la seda hasta Japón y la península de Corea. En Japón se desarrolló una estrecha relación con los rituales religiosos y sociales debido al consumo de los monjes budístas en en el siglo VI DC.

La poesía es una fuente importante para comprender el té en las antiguas culturas, existen muchos poemas y escritos sobre el tema. Les comparto un fragmento de un poema sobre el té no encontré el autor ni el nombre del poema.

Cuando las hojas del té florecen de nuevo en primavera
con tanta amplitud y sabiduría te encontrarás
serenamente recogiendo té ya sea bajo la bruma matutina
o bajo las nubes del carmesí atardecer.

El escritor británico Clive Staples Lewis 1898 - 1963 escribió sobre el té:nunca encuentro una taza de té lo bastante grande o un libro lo bastante largo para saciarme.

En éste corto recorrido nos damos cuenta de lo antiguo y fascinante que es la historia del té y toda la cultura que hay detrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.