Buscar
viernes, 11 de febrero de 2022
VINAGRE BALSÁMICO DE MODENA
lunes, 7 de febrero de 2022
VINAGRE BÁLSAMICO BLANCO DE MÓDENA
Un mal escritor puede llegar a ser un buen crítico por la misma razón que un pésimo vino puede llegar a ser un buen vinagre. Francois Mauriac 1885 - 1970. Escritor y periodista francés, premio nobel de literatura 1952.
En la mayoría de nuestras cocinas no falta nunca el vinagre balsámico aunque hay personas que no les gusta ni éste vinagre y ninguno. El sabor ácido y dulzón del vinagre va muy bien con platos de carnes, para aderezar ensaladas, vegetales, unas gotas es suficiente para enriquecer salsas.
Otorga perfumes y aromas que hace que éste vinagre sea único, su sabor se ajusta perfectamente a muchos platos, lo importante es saber la cantidad de aceite que hay que mezclar con el vinagre.
El vinagre balsámico blanco es relativamente nuevo en nuestro medio y por consiguiente en la lista de vinagres, tiene un tono dorado y el sabor es más suave que el vinagre balsámico oscuro al que estamos acostumbrados, pero les comento que vale la pena probarlo.
El aceto balsámico blanco o en italiano"Aceto Bianco di Módena"es un vinagre de origen italiano de la región de Emilia Romaña. El vinagre oscuro es obtenido de uvas trebbiano tintas y lambrusco por eso su color oscuro y el vinagre blanco se elabora con uvas blancas trebbiano cultivadas en la misma región.
El color claro se debe al jugo concentrado de la uva blanca llamado mosto, se cocina a baja temperatura en recipientes abiertos y luego se pasa a barricas de madera desde 3 años hasta 25 años. El vinagre balsámico blanco al igual que el vinagre balsámico oscuro tiene denominación de origen, "Indicazione Geografica protteta"en italiano.
¿Por qué se denomina balsámico? El nombre balsámico se debe al antiguo uso que se le daba como medicamento, sus propiedades desinfectantes y medicinales eran muy apreciadas, además de ser un producto exquisito. Existen registros en Italia de la producción y uso de éste vinagre desde la edad 1/2 y desde el comienzo se le asoció propiedades medicinales.
También formaba parte de la dote matrimonial y aún hoy día es frecuente regalar a un recién nacido una botella de vinagre balsámico para que vaya añejando paralelo a su crecimiento. El origen está ligado al vino hace 5000 años AC, ya en ese tiempo obtenían el vinagre por la fermentación alcohólica del vino.
El primer testimonio escrito data del año 1046 en el libro escrito por el monje benedictino Donizo o en italiano Donizoni de Canossa (sin datos). Durante la edad media la poderosa familia italiana de Canossa eran propietarios del castillo que además de residencia incluía un convento con 12 monjes benedictinos y una iglesia dedicada a San Apolonio (sin datos).
El libro de Donizo Vita Mathildis"La Vida de Matilde"condesa de Toscana, marquesa de Canossa 1046 - 1115, describe como se elaboraba"el aceto perffertissimo"al gusto del emperador alemán Enrique IV 1050 - 1106.
La obra se divide en dos libros, el primero está dedicada a la poderosa familia Canossa en el siglo XI y el segundo libro está dedicado enteramente a la condesa Matilde, considerada devota y dedicada a la iglesia, dejó su enorme fortuna a la iglesia pero sus descendientes no cumplieron su deseo.
martes, 18 de diciembre de 2018
TIPOS DE VINAGRE Y SU USO EN LA COCINA
Se pueden obtener de caña de azúcar, de vinos, champaña, arroz, cereales, jerez, malta, oporto, maíz, miel y cada uno tiene sus propias características de sabor y aroma que los hacen adecuados para unos u otros platos, la diferencia radica en la concentración del ácido acético que es el componente que le da sabor y olor característico al vinagre y varía de un tipo a otro.
Los vinagres como los aceites se pueden aromatizar o condimentar con hierbas, especias, pimientas enteras, chiles, ajos, echalot y así personalizar el sabor. El vinagre es esencial en la cocina casera o en la cocina profesional, es un ingrediente con múltiples aplicaciones y no debe faltar en nuestra despensa, aunque hay personas que no les gusta y no lo usan por diferentes motivos.
El vinagre es un conservante natural que se utiliza por tener la propiedad de reducir el PH de los alimentos y así evitar el crecimiento de bacterias. Es un ingrediente excelente para marinar carnes porque es un ablandador natural, además aporta acidez con plenitud de sabores y aromas para potenciar ensaladas, aderezos, guisos o salsas.
¿Que es el PH ? Es una medida de acidez o alcalinidad de una solución. El significado del PH no está claro pero según la fundación Danesa Carlsberg afirma: P significa poder y H significa hidrogéno.
La fundación Danesa Carlsber es una empresa cervecera danesa fundada en 1847 por Jacobo Cristían Jacobonsen 1811 - 1887.
¿Que es una solución? Es la mezcla homogénea de una o más sustancias disueltas en una sustancia de mayor proporción y que no reaccionan entre si.
TIPOS DE VINAGRES
1. Vinagre de Jerez es un vinagre de un color amontillado (oro viejo) con notas cobrizas. Es el tiempo que se encarga de ésta transformación de 4 a 12 años de crianza en barricas de roble, es lenta sutíl y progresiva hasta alcanzar la perfecta armonía.
Con un aroma y acidez matizada y frutal muy especial y diferente. En nuestro medio no es muy habitual su consumo pero en España, Francia e Italia es muy apreciado. Realza el sabor de los gazpachos españoles, el sabor de las carnes rojas y las salsas holandesa y mayonesa. Tiene grado acético de 7 a 9 grados y denominación de origen protegida.
2. Vinagre de sidra o de manzana es de sabor delicado, muy suave, de fresca acidez, color amarillo verdoso, aroma a piel de manzana Se elabora con el jugo de las manzanas o la pulpa. El azúcar se convierte en alcohol y luego en ácido acético.
Da un gusto especial a los pescados, carnes blancas, ensaladas y salsas, algunas personas lo utilizan en platos de maríscos. Cuenta con numerosos fieles seguidores debido a sus propiedades medicinales y digestivas.
3. Vinagre de sidra con madre significa que éste vinagre no ha sido filtrado ni pasteurizado, por lo tanto no se le ha eliminado la madre que es la mycoderma aceti expresión neolatina del griego my'khs (hongos) y del latín aceti (ácido). Es una sustancia compuesta por las bacterias del ácido acético que se desarrollan en la fermentación de los líquidos alcohólicos.
La madre es la cosa más desagradable que he visto en mi vida, la conozco muy bien porque mi madre y mi abuela preparaban vinagre casero en botellas, no es nada apetecible. A pesar de su apariencia es completamente inofensiva y no es necesario descartar el vinagre que la rodea.
Si no le molesta su apariencia puede dejar la desagradable madre aunque su aspecto es repulsivo no es peligroso para la salud o se puede filtrar en un filtro de café.
¿Qué es la madre del vinagre? No es más que una colonia bacteriana como resultado del cultivo por la presencia de los azúcares y el alcohol en el liquido. Es una sustancia bastante desagradable como ya lo comenté, viscosa, turbia, asquerosa que flota sobre el vinagre sin procesar, sin filtrar, sin pasteurizar sin ningún riesgo para la salud.
4. Vinagre de malta su uso está extendido en los países del norte de Europa donde no elabora vino, usando como materia prima la cebada. En Estados Unidos abundan los vinagres a base de cereales porque aprecian su sabor amargo y aroma fuerte en platos invernales.
5. Vinagre de arroz o Komezu llega de la cocina japonesa. Se extrae de la fermentación del almidón del arroz y así se produce éste vinagre suave y dulzón. Tiene un punto de acidez muy particular, el color varía del blanco al dorado rojizo dependiendo de si se empleó solo arroz o se mezcló con cereales como sorgo, mijo o trigo. Aporta un aroma interesante, se incluye en platos de ésta región y es esencial para sazonar el arroz del sushi. Por su delicado sabor es ideal con verduras al vapor.
6. Vinagre de arroz chino es más fuerte que el vinagre de arroz japonés y tiene una gama de colores que van del rojo pasando por el marrón hasta el negro, ésto se debe a la variedad del arroz. Los cocineros chinos han inventado muchas formas de usar el arroz y uno de esos inventos fue: el vinagre de arroz hace más de 3000 años. Aunque el vinagre de arroz es originario de Asia se ha hecho muy popular en occidente por su delicado sabor y especiales características.
7. Vinagres aromáticos o aromatizados se trata de vinagres generalmente blancos que se envasan con ingredientes que aportan sabor como el ajo, el echalote, hierbas, chiles. Se debe tener en cuenta que el ingrediente que da aroma tenga afinidad con la receta, no se debe usar el mismo vinagre para todos las recetas.
¿Qué vinagres se pueden aromatizar? Cualquier vinagre de buena calidad se puede aromatizar. Muchas veces no se le da mucha importancia al vinagre pero en realidad el uso de un buen vinagre va mucho más allá, es un ingrediente clave no solo para aderezar ensaladas, también para tiernizar carnes, preparar encurtidos, pepinillos y salsas como la mayonesa, la mostaza y la lista sigue.
Si desea darle un toque personal al vinagre con hierbas no tiene si no que añadir hierbas secas como tomillo, laurel, mejorana, orégano o las que más le guste a usted o a su familia. Debe usar vinagre blanco o de manzana porque son más suaves.
8. Vinagre blanco destilado es un vinagre obtenido de la fermentación del alcohol puro de la caña de azúcar, el maíz o la melaza, se destila antes de que el alcohol se haya convertido en ácido acético. Es el vinagre más fuerte de todas las variedades por lo que se vende reducido con agua destilada de un 5% a 10%, su color es transparente.
El vinagre blanco destilado es el más utilizado en la industria alimenticia y textil, la primera lo utiliza para la elaboración de salsas y encurtidos envasados por su sabor fuerte, color transparente y propiedades conservantes.
En la industria textil lo utilizan para resaltar los colores vivos de las telas y así evitar que éstos destiñan en la lavada. En Asia prefieren el vinagre de arroz, en Europa son apreciados los vinagres rojos y en América del norte el vinagre blanco y de cereales, el resto de América lo prefiere blanco.
9. Vinagre de vino blanco ¿es lo mismo vinagre de vino blanco o vinagre blanco destilado? Es completamente diferente, está elaborado de la fermentación del alcohol puro de la caña de azúcar diluido en agua destilada.
10. Vinagre de vino tinto junto con el vinagre balsámico es uno de los más antiguos de acuerdo a los historiadores gastronómicos. De sabor fuerte, aroma intenso y color rojo. Procede del vino tinto y éste del mosto de uvas tintas, denominado"vinagre de vino añejo"con maxímo bouquet, que puede utilizarse en todo tipo de salsas, aderezos y vinagretas.
Proporciona un sabor particular a los alimentos y ensaladas. No es tan popular como el vinagre de manzana pero puede transformar un plato sencillo en algo exquisito.
11.Vinagre de frutas éstos vinagres tienen infinitas variantes que pueden ser de fermentaciones naturales de jugo de frutas. Sin lugar a dudas el vinagre de frutas más reconocido es el vinagre de manzana, sin embargo cualquier fruta es buena para elaborar vinagre y así obtener variedad de sabores. Lo que si se debe tener en cuenta es que la fruta esté en optimas condiciones de madurez y no tenga magulladuras.
12.Vinagre de champaña o de Reims llamado así por la ciudad de Reims que se encuentra en el centro de la región productora del "champangne" en Francia. Es de color ámbar claro, más suave que los demás vinagres y más costoso también, le dará un buen resultado y una degustación deliciosa en salsas francesas, mariscos y pescados en general.
Es ideal para preparar vinagretas, aderezos y ensaladas frías. Es miscible: lo que significa que se puede combinar o mezclar con otras sustancias y conserva sus propiedades. Se debe recordar que no es lo mismo aderezo que vinagreta.
13.Vinagre de miel llamado "El vinagre de los antiguos egipcios: utilizado por el hombre desde hace al menos 5000 años. La miel es considerada de un alto valor nutricíonal. El vinagre de miel proviene de la solución de agua con miel, que se transforma en fermentación alcohólica y luego en acética.
La calidad de éste vinagre es proporcional a la calidad de la materia prima conque se elabora, por eso su precio es muy alto. Le causará asombro el gusto y aroma tan diferente que le dará a las salsas agridulces por su excepcional sabor, aroma y por su valor ya que cuesta 20 veces más que cualquier vinagre de buena calidad.
14.Vinagre vinum acre es un vinagre español de altisima calidad y costo elevado.Textura delicada con un dejo agridulce muy interesante, potencia el sabor de los alimentos, aderezos, vinagretas, con sutiles aromas afrutados a higo y melocotón, diseñado por expertos en vinagres es una mezcla de
vino de jerez, Pedro Jiménez, vinos generosos y mosto de uva.
15. Vinagre balsámico, aceto balsámico, vinagre de Módena, o como lo denominan en Italia "Oro Nero di Módena: lo dejé en el último lugar no porque sea el menos importante en la lista de los diferentes tipos de vinagre que existen, todo lo contrario, es considerado el rey absoluto de los vinagres de la cocina italiana. Está elaborado con uva trebbiana, lambrusco y módena.
Es un vinagre agridulce, denso, de color oscuro casi negro y según los sibaritas merece "mención de honor"Consideran que es para paladares entrenados y conocedores, difiero de ésta apreciación, creo que todos podemos disfrutarlo y no veo la razón de privarnos de el aunque no seamos sibaritas sino gente común que sabemos apreciar los buenos vinagres. (sibarita persona de gusto refinado).
Es un vinagre de sabor intenso, corpulento, con garra, se distingue por su sabor fuerte y caramelizado, ésto se debe a la evaporación que se produce durante el añejamíento entre 3, 12, 25, 30 y hasta 150 años en barriles de madera, es el más exclusivo.
Tuvo su origen en el mosto de las uvas lambrusco, módena y trebbiano, tiene muchas propiedades y un inconveniente su alto contenido de azúcares, un vinagre normal de vino tiene 21 calorías frente a 104 del vinagre balsámico. ¿Por que sucede ésto? por el mosto de las uvas, por lo que que se debe consumir con moderación.
El nombre de balsámico fue dado en las bodegas del palacio ducal en 1747 y en el siglo XIX las "acetaias" bodegas donde se elaboraba y envejecía el vinagre, algunos productores decidieron comercializar y exportar el producto con éste nombre.
Aceto balsámico tradicionale di modena envejecido 25 años.
Aceto balsámico tradicionale di módena DOP gran reserva 12 años.
Aceto balsámico añejado entre 3 y 12 años.
La palabra balsámico del latín balsamum significa restaurar o curar.
Salsa di mosto cotto, oro nero di Módena así denominan en italiano al vinagre balsámico.
Mycoderma aceti significa que el vinagre no ha sido filtrado ni pasteurizado, por lo tanto no se le ha eliminado "la madre" que es la "mycoderma aceti."
Hay dos platos clásicos que son indisociables el foie - gras pasado por la plancha con vinagre balsámico y el higado de ternera con vinagre balsámico
Alcóhol etílico = el vino - Acido acético = el vinagre.
Si aprendemos a usar los diferentes tipos de vinagres tendremos un aliado importante para darle un toque de sabor a nuestros platos y ensaladas.
domingo, 16 de diciembre de 2018
ORIGEN DEL VINAGRE
¿Qué es el vinagre? ¿Como se elabora? ¿Cuantos métodos existen? Cada vez más los paladares se afinan para aprender de vinos, vinagres, aceites y en general con todo lo relacionado con la gastronomía. No se puede hacer un buen vinagre con un mal vino.
Pero antes de usar un vinagre es importante conocer las diferencias entre los distintos tipos que hay y el uso que se le debe dar a cada receta para para sazonar y dar sabor a ensaladas, marinadas, encurtidos, escabeches porque cada uno aporta matices diferentes que realzan el sabor, mientras mejor sea el vino empleado mejor será el vinagre.
1. ¿Qué es el vinagre? El vinagre proviene de la fermentación acética del alcohol que no tiene que ser vino, aunque a través del vino se descubrió el vinagre. Para los puristas como ocurre con casi todo dicen que solo el vinagre que elaboran con vino puede recibir ese nombre, los vinagres de vino son los más utilizados.
Vinum Acre que significa vino agrio proviene del latín y pasó al francés antiguo como"vin" que significa vino y aigre significa agrio. Es una solución de 4 grs de ácido ácetico en cada 100 ml de solución elaborada por la fermentación de sustratos alcohólicos de diferentes origen frutas, malta, vino, hidromiel.
El uso del vinagre se conocía desde tiempos ancestrales, los datos más antiguos sobre su uso, nos llegan de la cultura Babilónica en la que obtenían vinagre de dátiles 500 años AC y del vinagre de Jerez existen referencias desde el siglo I DC.
Se desconoce los antecedentes de quien fue el primero en obtener el liquido fermentado porque fue el resultado de la casualidad o descuido cuando por mal almacenamiento en las barricas, el vino se fermentó y se volvió agrio al aumentar el ácido acético ésto se conoce como"picado del vino"El ácido acético es el componente que le da sabor y olor característico al vinagre y que varía de un tipo a otro. Fueron los romanos quienes expandieron su consumo por Europa y lo llamaron"vinum acre" vino agrio.
2. ¿Cómo se elabora el vinagre? El proceso en el que tradicionalmente se hacía el vinagre era que dejaban descomponer el vino, similar a lo que pasó cuando descuidaron los barriles de vino y así se descubrió las propiedades del vinagre y empezaron a perfeccionar el método de su elaboración.
El vinagre es el resultado de la actividad de"las bacterias mycoderma aceti o bacterias áceticas" que son las encargadas de provocar la reacción química y transformar el alcohol etílico en ácido ácetico o vinagre, pero para que ésto ocurra debe existir las condiciones apropiadas de acidéz, PH, concentración de alcohol y nutrientes en el liquido.
Y es que el vinagre viene siendo un punto intermedio entre el mosto de la uva y el vino, que termina finalmente siendo el vinagre cuando las proporciones aumentan y baja el grado de alcohol.
3.¿Cuántos métodos existen? Existen tres métodos el primer método conocido sobre elaboración del vinagre data de 1862 o 1864 cuando Louis Pasteur descubrió un proceso de fabricación del vinagre.
El final del proceso resulta cuando ya no hay concentración alta de alcohol en el vinagre. En 1864 Pasteur explicó con detalle el proceso y método de la elaboración que llamó"método Pasteur, método francés o método Orleans al final quedó solo"método Pasteur"
1. Método Pasteur, método francés o método Orleans consiste en llenar toneles en forma de cascada con vino y vinagre en la misma proporción y cada vez que se saca una cantidad se volvía a llenar con vino. Este conocimiento y otros tantos Pasteur los recopiló en su"libro Etudes Sur Le Vinagre"En en 1868.
2. el método Schuetzenbach o alemán data de 1823 es más rápido que el anterior porque tomaban barriles formando pilas en niveles, en cada barril ponían un doble fondo perforado que iba lleno de virutas de madera de encina o haya impregnadas de vinagre madre en donde se alojaban las bacterias haciendo pasar el alcohol por las virutas que provocaban que en cada nivel empezara el goteo del liquido por períodos regulares.
3. Método Luxemburgués, de michaelis, o semi rápido es un mix de los métodos de Pasteur y Alemán.
Louis Pasteur químico farmacéutico, bacteriologo, microbiologo, cientifico y físico francés 1822 - 1895 se le debe la técnica de la pasteurización.