INGEDIENTES
Pionono
125 grs de harina de trigo
100 grs de azúcar gláss
60 grs de mantequilla
4 huevos
1 cdta de polvo de hornear
1 cda de vainilla
1 pizca de sal
Relleno crema pastelera de coco
300 grs de leche de coco
200 grs de crema de coco
150 grs de azúcar
50 grs de maicena
6 yemas de huevo
1 cda de vainilla en gel
cdta de esencia de coco
PREPARACIÓN
Batir los huevos con el azúcar hasta que doble su volumen, añadir la esencia de vainilla, la sal y el polvo de hornear, por último la harina en dos tiempos mezclando con movimientos envolventes para que no se baje el batido.
En grasar una placa de horno y forrar con papel pergamino, engrasar nuevamente y verter la mezcla, con la espátula distribuir la mezcla debe quedar de 2 cms de grosor para que sea fácil enrollar. Llevar al horno a 200°C por 8/10 minutos.
Retirar del horno enrollar con el papel conque se horneó en un paño de cocina húmedo hasta que enfríe. Cuando esté frío se retira el papel y se vuelca sobre otro paño de cocina seco espolvoreado con azúcar gláss para rellenar y enrollar.
Es importante saber que si enrolla el pionono por el lado más corto obtiene un rollo más grueso, si lo enrolla por el lado más largo queda delgado. Ahí tiene dos opciones para que elija la que mejor le convenga.
Para preparar la crema pastelera calentar la leche de coco con el azúcar, verter sobre las yemas batidas con la maicena, la crema de coco, la vainilla en gel y la esencia de coco para realzar el sabor, llevar al fuego a cocinar a fuego medio hasta que espese 8/10 minutos revolviendo continuamente para que no se pegue.
Colar en un recipiente y cubrir la base con papel film para que no forme costra, Dejar enfríar para rellenar el pionono.
La crema pastelera o crema de vainilla como se conoce en Italia lugar de orígen. Existe una controversia entre los historiadores algunos dicen que no se conoce con exactitud de donde proviene, otros aseguran que su orígen es Italia y que fue creada en el siglo XVII.
Fue llevada a Francia en 1533 por los cocineros de Caterina Romualda de Lorenzo di Medici 1539 - 1589 una rica heredera italiana conocida como Catalia de Medici cuando se transladó de su natal Florencia a París para casarse con el duque de Orleans futuro rey Enrique II de Francia 1539 - 1559.
La historia del pionono se pierde en el tiempo, los primeros indicios se encuentran en España con los árabes en los siglos X y XI pero hay otra historia que dice que en sus orígenes el pionono se denominó brazo egipciano porque según los historiadores culinarios en la época medieval un monje había regresado de un monasterio en Egipto y trajo la receta.
Existe diferencia entre la crema pastelera francesa (créme patissiere) y la crema pastelera española la primera se hace con solo yemas y la segunda con huevos enteros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.