Buscar

viernes, 4 de octubre de 2024

ORÍGEN DE LA TEMPURA

              Bacalao te conozco aunque vengas en tempura o rebozado. Anónimo.

Al escuchar la palabra tempura lo primero que se piensa es en comida japonesa, pero no es del todo cierto porque "la tempura" es una técnica introducida por los portugueses a Japón según "el teppo - ki" o relato japonés de la llegada de los europeos a la Isla Tanegashima en Septiembre de 1543.

En un barco chino con tres navegantes portugueses llamados Antonio da Mota, Francísco Zeimoto y Antonio Peixoto (las fechas de nacimiento y muerte no están documentadas) y 100 marinos chinos que se dirigán la Isla de Macao ciudad portuaria situada al sur de China, terminaron en la Isla japonesa Tanegashima a causa de una tormenta.

Los europeos no fueron bienvenidos a la Isla, cuando los japoneses los vieron sucios, sin afeitar con cabellos largos se refirieron a ellos como "nambanjín" lo que significa barbaros del sur. Pero el "daimyo" Tanegashima Tokitaka 1528 - 1579 señor feudal que gobernaba en la Isla le interesó el cargamento de pieles de animales y armas de mecha que venía con los europeos.

Después de comprarlas aprendió a disparar y mandó a fabricarlas. Los portugueses permanecieron en la Isla hasta cuando fueron expulsados en 1639 por el gobernante de turno el shogun (comandante del ejercito) Tokugawa Lemitsu 1604 - 1651, porque consideraba el cristíanismo como una amenaza para los japoneses.

Los portugueses abandonaron la Isla dejando recetas de su país natal y la más conocida "la tempura" el plato original ha desaparecido se llamaba "peixinhos da horta" consístía en freir pequeños pescados en una masa de harina ligera, que se consumían en cuaresma en Lisboa.

Esta técnica lusa los japoneses la adoptaron y mejoraron dando lugar a la tempura como la conocemos hoy dice el chef José Avilléz 1979 ... propietario del "Restaurante Cantinho en Lisboa" con tres estrellas Michelin, las personas de menos recursos económicos en Japón que no tenían para comprar pescado consumían habichuelas con tempura como sustituto.

El chef Avilléz y un chef japonés ofrecieron por tiempo limitado en su restaurante un menú llamado "1543" para conmemorar el año en que los portugueses llegaron a Japón, prepararon "peixinhos da horta" y otros platos que inspiraron la cocina japonesa que evolucionó hace más de 400 siglos.

¿Qué es la tempura? Es una técnica de fritura que consiste en rebozar alimentos generalmente verduras y maríscos pero también algunos pescados para que queden crujientes, es agua helada, harina, sal y huevo, fritos en abundante aceite.

Olivier da Costa un chef 1979 ... portugués propietario del Restaurante Olivier Avenisa en Lisboa asegura que el prepara la tempura con cerveza con excelente resultado.

En Japón celebran la llegada de la primavera con "el Festival Tempura Matsuri" que simboliza la renovación y la abundancia con platos trdicionales y tempura de vegetales y maríscos. En el festival se destaca la habilidad culinaria de los cocineros.Sirven la tempura acompañado de arroz, éste plato se disfruta en fiestas especiales y navidad.

El término tempura proviene del latín"témpora" que hace referencia a tiempo de cuaresma cuando no se podía consumir carne.

También "tempura" proviene de la palabra portuguesa "témpero" que significa condimento, se adaptó a los ingredientes locales y al gusto de la población nipona creando una fusión maravillosa entre oreinte y occidente que todos podemos disfrutar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.