La palabra recetario en su etimología (origen o procedencia de las palabras que explica su significado) viene del latín "recepta" que significa "el que recíbe" tiene dos acepciones:
Una es la que los médicos emplean para prescribir los medicamentos a los pacientes y en cuanto a recetas de cocina son las que se reúne en libros, blogs de cocina, recetarios que se crean con recetas familiares o pueden acceder a programas en televisión o las que se transmiten a nivel familiar porque las quieren conservar.
Los recetarios sirven de aprendizaje, cualquier persona con un mínimo de conocimiento culinario puede seguir las instrucciones y elaborar una deliciosa comida. ¿Cuál es la función de un recetario? Reunir las recetas que deben estar bien explicados los procedimientos con palabras sencillas, que sea comprensible la lectura, aclarar que ingredientes se van a utilizar al principio de la receta.
Aunque se trate de recetas fáciles de elaborar se debe especificar las técnicas de preparación, aunque cada persona tenga un estilo definido para cocinar, es importante también que sea una lectura agradable y comprensible, clasificar el recetario para que cualquier persona que lo lea pueda encontrar fácilmente lo que busca.
Si es posible y conoce el origen de una receta es bueno compartirlo porque es muy entretenido conocer las historias y tener información valiosa. Si conserva un recetario en formato físico o escritos a mano como en el tiempo de nuestras abuelas es un tesoro que debe conservar por el valor sentimental tan enorme que tiene.
¿Qué es un recetario de cocina? Creo que todos conocemos el significado de la palabra recetario, éste término hace referencia a toda la información y elaboración de un alimento que si se sigue fielmente la receta podrá recrearla obteniendo tan buenos resultados como la original.
Las recetas se han transmitido a través de los tiempos y por eso no han tenido derechos de autor porque van pasando por tradición oral o escrita de una generación a otra. En otros casos los libros y programas de cocina, revistas, blogs siempre encuentran un espectador o lector interesado.
Contar con un recetario siempre es una gran ayuda. Con éste recetario quiero compartir recetas que he encontrado en libros de cocina, otras que me han compartido sus creaciones, las historias y orígenes de recetas antiguas que nos brindan valiosa información y lo más importante para mí la recopilación de recetas familiares.
¿Cuándo y dónde surge la idea de los recetarios? Existen tantos y tantos recetarios y se usan infinidad de veces, usted que lee éstas lineas ha pensado alguna vez ¿De donde vienen? ¿Quién los inventó? ¿Quién fue el primero a quién se le ocurrió la idea?.
Investigando un poco encontré que el compendio o recopilación de recetas como dirán otros, se puede rastrear desde los antiguos egipcios en un documento llamado"Onomasticon de Omenemipet también denominado"Onomasticon de Omenope escrito a finales de la dinastía XX y XXII AC, en ese documento aparecen recetas de pan no así de cocina.
¿Quién inventó los libros de recetas? Con el desarrollo de la escritura en Grecia y Roma surgió"el formato de recetario"Los primeros recetarios fueron para organizar la producción y consumo de los alimentos pero solo lo utilizaban quiénes cocinaban para las élites.
¿Cuándo surgió el uso de recetarios en América? Mucho tiempo después de que se inició en Egipto el recetario de pan, siguió la costumbre en Europa por un buen tiempo. En el siglo XIV se empezaron a utilizar los recetarios para mostrar la historia de cada lugar su gastronomia.
En el caso de América es más bien reciente respecto a Europa hicieron su aparición en el siglo XIX, las primeras versiones y fueron para transmitir el saber culinario, se distinguía el recetario publico del privado siendo el segundo únicamente utilizado por las familias de alto poder adquisitivo.
En México en 1831 Mariano Galván 1782 - 1876 librero y editor de su propia editorial publica el primer libro de cocina "El Cocinero Mexicano".
En Perú en 1866 aparece el primer recetario impreso de la historia dedicado a la repostería en la sureña ciudad de Arequipa"El Manual del Buen Gusto"A pesar de ser un valioso hallazgo bibliográfico no aparece el nombre del autor del libro.
Los recetarios iniciales fueron escritos para mujeres con el fin de educarlas en el arte culinario como le llamaban en la época y fueron escritos por hombres porque las mujeres no podían hacerlo y las pocas que se atrevieron a escribir sus recetas las escribieron a puño y letra es decir a mano, pero fueron mujeres de clase alta.
No necesariamente hay que ser una experta para hacer un recetario, escribir con sencillez los conocimientos que tenga sumados a la experiencia e interés por la cocina harán que el contenido sea interesante y si además como en mi caso añade datos históricos y de interés sobre las recetas le dará riqueza al contenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.