Buscar

viernes, 11 de junio de 2021

¿LA GASTRONOMÍA ES CULTURA?

La gastronomia de un pueblo es solo el testimonio exacto de su civilización. Marcel Rouff escritor suizo 1877 - 1936. Miembro fundador de L' Académie des Gastronomes.

¿Qué es cultura gastronómica? Es el conjunto de conocimientos que le permiten a una persona, grupo o sociedad reconocer elaboraciones culinarias. Implica conocer, diferenciar, comprender las técnicas y elaboraciones y tener conocimieto del patrimonio gastronómico propio y foráneo.

Estos conocimientos le premiten considerar la gastronomía sensorial más allá de los alimentos, saber alimentarse, saber valorar la comida por su sabor, temperatura y presentación. En el 2010 La Unesco reconoce formalmente la gastronomía del mundo como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

El concepto y definición de gastronomía y cultura culinaria es amplio no se trata solo de alimentarse eso lo hacen todas las especies en la naturaleza, la gastronomía es la experiencia en el momento de comer y beber. A pesar que se ha divulgado el concepto la mayoría de la gente sigue sin conocer los elementos  fundamentales, culturales y geográficos de ésta expresión.

El patrimonio culinario y cultural donde se manifiestan tanto las tradiciones como la idiosincracia (forma de pensar de las personas) de los pueblos y los lugares, la gastronomía y la cocina tienen una idisoluble relación asociada a cada entorno es parte del patrimonio de las socieddes y de su identidad.

Además del término gastronomía aparecen otros términos como"Arte Culinario"del que ya nos referimos en un articulo anterior que hace referencia a los habilidades que posee el cocinero para transformar los alimentos teniendo en cuenta aspectos tan importantes como la creatividad el talento indudablemente.

Con el pasar del tiempo las personas se dieron cuenta de que el estudio de la comida era considerado importante, no era solo para las élites o porque nos tenemos que alimentar para sobrevivir, el estudio de la gastronomía vincula al hombre con la alimentación. 

Sobre la gastronomía se ha escrito mucho, en la actualidad podemos encontrar recetarios, programas de cocina, blogs, libros de cocina para aficionados y para cocineros profesionales. Es una de las manifestaciones culturales más importantes del ser humano y dentro de éste término no debe entenderse solo la llamada"alta cocina sino toda la expresión culinaria"de todos los estratos sociales sociales y diversas regiones. 

Es muestra de cultura, los platos de cada región son parte del patrimonio de la sociedad y la identidad de cada lugar, es el conjunto de conocimientos tradiciones y costumbres que caracterizan a cada pueblo, simplificando se refiere a la alimentación y su relación con la cultura de cada región, es el vínculo con el hombre y su evolución dependiendo de la época.

Cocinar implica compartir la cultura, cada país tiene su propia identidad culinaria, no es lo mismo la gastronomia de Japón que la gastronomía de Islandia o la de nuestro país, aunque compartamos muchos ingredientes se preparan de diferente manera en cada lugar.

Según Jean Anthelme Brillat Savarín 1755 - 1826 jurísta francés, gastrónomo y escritor del libro de cocina"La Filosofía del Buen Gusto"trata del conocimiento de todo lo respectivo a la alimentación teniendo como objetivo la supervivencia del hombre a través de un balance adecuado.

¿Es correcto considerar la comida como el tema más importante del mundo? Según el magnate de la información británica el periodista y editor Alfred Charles William Harmsworth 1865 - 1922 más tarde Lord Northcliffe"si, es legitimo considerar la comida como el tema más importante del mundo".

Es evidente que la reflexión de Harmsworth abre la puerta a muchos debates porque el concepto de ésta definición es amplio y no todos están de acuerdo, mi opinión personal respetando las opiniones del Harmsworth y las opiniones de alguén más es que comer es uno de los aspectos más importantes de nuestra vida pero no es el único¿El suyo cuál es?.

Es evidente que la comida es esencial y que no solo debemos comer por placer sino para sobrevir y es nuestra responsabilidad investigar lo que comemos, ahora si come sin investigar tampoco pasa nada creo que pocos lo hacen.

Gastrónomo es aquella persona que conoce la historia de la cocina, el orígen de los alimentos, los ingredientes y las costumbres. Es un profesional dedicado a la gastronomía, a la buena mesa, al buen beber. No siempre un cocinero es un gastrónomo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.