Masa
250 grs de harina de trigo
100 ml de agua tibia
20 grs de manteca de cerdo
20 grs crema de leche
sal
Relleno
200 grs de requesón
100 grs de tocineta o jamón
50 grs de crema de leche al 40%
1 cebolla cabezona blanca
1 pizca de nuez moscada
sal y pimienta blanca
PREPARACIÓN
Para preparar la masa hacer un volcán sobre la mesa con la harina de trigo, añadir el agua tibia, amasar un poco y añadir la grasa, la crema de leche, la nuez moscada y la sal, amasar hasta tener una masa suave estirar la masa muy fina a 2 o 3 mm de espesor, dándole forma redonda, pasar a una bandeja con papel mantequilla sin engrasar lo importante es que la bandeja sea del mismo tamaño de la masa. Llevar a la nevera 15 minutos.
Para preparar el relleno en un tazón se mezcla el requesón, la crema de leche, la nuez moscada, la sal y pimienta recién molida, (una opción deliciosa es el queso munster) mezclar con un tenedor y esparcir en crudo sobre la masa dejando un cm en el borde, distribuir la tocineta, el jamón o ambos cortados en tiras y la cebolla cortada en pluma sofrita previamente.
Llevar al horno muy caliente 250°C por 8 minutos. Servir caliente acompañado de vino blanco o una cerveza helada como la consumen en Alsacia. La tarta flambeada alsaciana parece una pizza por su aspecto y no una tarta, pero no lo es, nada tiene que ver con la pizza italiana, es típica de la región de Alsacia y Mostela en Francia y de Borden en Alemania.
Alsaciano es un término empleado en el dialecto alsaciano reconocido como lengua regional de Alsacia y Mostela en Lorena Francia. Desde el siglo XIX el dialecto alsaciano ha ido perdiendo terreno frente al francés especialmente en los centros urbanos, no tanto en las zonas rurales porque allí se encuentran personas mayores.
La tarta alsaciana 1900 cuando no tenían hornos en las casas y acudían a las panaderías para asar el pan. Para saber si la temperatura del horno era la adecuada para poner las bandejas con el pan, iban poniendo tiras delgadas de masa que se debían cocer a medio minuto.
Estas tiras de pan luego de horneadas no se tiraban si no que les ponían jamón, quesos, tocíneta o lo de que en ese momento disponían para aprovecharlas.
Corte en pluma o emince éste corte es similar al corte en juliana. Después de pelar la cebolla cabezona se corta a la mitad y la parte plana se pone sobre la tabla de trabajo y procede a cortar fino la cebolla, desechando el inicio y el final que puede utilizar en otra preparación. Aplica el término solamente con cebolla cabezona.
Corte en juliana o ciselada es una técnica que consiste en cortar verduras en tiras delgadas y finas.
Alsaciano es un término empleado en el dialecto alsaciano reconocido como lengua regional de Alsacia y Mostela en Lorena Francia. Desde el siglo XIX el dialecto alsaciano ha ido perdiendo terreno frente al francés especialmente en los centros urbanos, no tanto en las zonas rurales porque allí se encuentran personas mayores.
La tarta alsaciana 1900 cuando no tenían hornos en las casas y acudían a las panaderías para asar el pan. Para saber si la temperatura del horno era la adecuada para poner las bandejas con el pan, iban poniendo tiras delgadas de masa que se debían cocer a medio minuto.
Estas tiras de pan luego de horneadas no se tiraban si no que les ponían jamón, quesos, tocíneta o lo de que en ese momento disponían para aprovecharlas.
Corte en pluma o emince éste corte es similar al corte en juliana. Después de pelar la cebolla cabezona se corta a la mitad y la parte plana se pone sobre la tabla de trabajo y procede a cortar fino la cebolla, desechando el inicio y el final que puede utilizar en otra preparación. Aplica el término solamente con cebolla cabezona.
Corte en juliana o ciselada es una técnica que consiste en cortar verduras en tiras delgadas y finas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.