500 grs de harina de todo uso
350 grs de azúcar
250 grs de chocolate amargo al 60%
125 grs de mantequilla sin sal
125 grs de cacao en polvo
50 ml de licor de cacao
4 huevos
3 cucharadas de aceite neutro
1 cucharada de café instantáneo
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de esencia de vainilla
Salsa de chocolate
300 grs de chocolate cobertura
150 grs de crema de leche o créme fraîche
1 cucharada de aceite neutro
licor o esencias opcional
Acompañamiento
Crema de leche batida
PREPARACIÓN
Para preparar el pastel de lodo calentar la crema de leche verter sobre el chocolate reposar. Batir con las varillas la mantequilla y el aceite con el azúcar, agregar los huevos, añadir la esencia de vainilla, el licor de café y el chocolate fundido frío, mezclar con la harina tamizada con el cacao, el bicarbonato y el café instantáneo, volcar a un molde engrasado y llevar al horno a 170°C por 50 minutos. A partir del minuto 50 hacer la prueba del palillo debe salir un poco húmedo porque de lo contrario se seca el pastel.
Retirar del horno y dejar enfriar dentro del molde, luego desmoldar y dejar enfriar sobre la rejilla hasta que esté completamente frío para envolverlo en papel film y reposar hasta el día siguiente. Servir con la crema de leche batida.
Para hacer la salsa de chocolate calentar la crema de leche o créme fraîche sin que llegue a hervir, volcar sobre el chocolate picado, revolver con las varillas y agregar el aceite y las esencias o licor si lo usa, a medida que se van mezclando tendrá un aspecto brillante. Se debe bañar la torta cuando la salsa está liquida porque cuando enfría toma consistencia untable por lo que se usa para relleno.
Chocolate mud cake, pastel de lodo del misisipi, torta barro del misisipi no está muy claro su origen porque hay dos versiones al respecto. La primera referencia escrita dice que se cree que lo inventó la esposa de un chef en California en 1965 y ganó 5 dolares por la receta.
Otra versión dice que pudo salir de cualquier hogar sureño ya que es un referente de la cocina del sur de los Estados Unidos después de la segunda guerra mundial.
En 1970 el restaurante Chart House lo agregó al menú y se elevó la popularidad de éste pastel y ganó reputación internacional. Ni de la época ni del autor se tiene claridad, Su nombre se cree que se debe a la densidad, textura y color que recuerda al lodo que se acumula a orillas del río misisipi.
La créme fraiche debe estar espesa y al refrigerarla espesa más, dura una semana en la nevera bien tapada. No es igual a la original pero es un buen sustituto.
No confundir el sour cream que es la versión americana de la créme fraîche porque no es igual a la francesa y tampoco a la crema agria, cada una es diferente, además solo con la crema agria se puede cocinar y no se corta mientras que con las otras dos cremas solo se pueden utilizar mezclando con alimentos ya preparados.
La créme fraiche debe estar espesa y al refrigerarla espesa más, dura una semana en la nevera bien tapada. No es igual a la original pero es un buen sustituto.
No confundir el sour cream que es la versión americana de la créme fraîche porque no es igual a la francesa y tampoco a la crema agria, cada una es diferente, además solo con la crema agria se puede cocinar y no se corta mientras que con las otras dos cremas solo se pueden utilizar mezclando con alimentos ya preparados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.