250 harina de trigo
150 ml de agua tibia
15 grs de levadura
2 cucharadas de aceite de olivas
sal
Relleno
100 grs de queso taleggio
100 grs de queso mozzarella
2 tomates
hojas de albaca
PREPARACIÓN
Mezclar la harina de trigo con la sal y el agua tibia y la levadura, amasar y agregar el aceite de olivas, amasar hasta que la masa esté elástica y suave, reposar 20 minutos, estirar y cortar círculos de 20 cms de díametro rellenar con los quesos, los tomates en rodajas y las hojas de albaca, doblar como una empanada, hacer el repulgue, pintar con huevo y llevar al horno a 250°C. por 10 minutos.
¿Cómo llegó a Ameríca el calzone? Llegó con la inmigración italiana en el siglo XIX, pero su origen es ancestral. Los estudiosos del tema dicen que tiene origen persa pero no hay documentos que lo confirmen.
Cuenta la leyenda acerca de la fascinación que sentía el rey Fernando I conde de León y rey de Castilla llamado el "magno"1016 - 1065, por la pizza y el calzone que su esposa Sancha reina de León 1018 - 1067 le molestaba tanto el gusto de su esposo por estás delicias italianas que prohibió que se preparan en la corte.
2 cucharadas de aceite de olivas
sal
Relleno
100 grs de queso taleggio
100 grs de queso mozzarella
2 tomates
hojas de albaca
PREPARACIÓN
Mezclar la harina de trigo con la sal y el agua tibia y la levadura, amasar y agregar el aceite de olivas, amasar hasta que la masa esté elástica y suave, reposar 20 minutos, estirar y cortar círculos de 20 cms de díametro rellenar con los quesos, los tomates en rodajas y las hojas de albaca, doblar como una empanada, hacer el repulgue, pintar con huevo y llevar al horno a 250°C. por 10 minutos.
Queso mozzarella, musarela o musa como dicen en Uruguay y Argentina. Es originario de Italia de la región de Caserta y Salerno, tiene denominación de origen "Muzzarella Di Búfala Campana".
Es un queso fresco elaborado tradicionalmente con leche de búfala pero también se puede elaborar con leche de oveja o leche de vaca, puede ser utilizado fresco o fundido, se emplea en pizza, también se acostumbra consumirlo maduro aunque es bastante seco y toma un color marrón, es llamado "queso pasita."
El queso taleggio es un queso blando Italiano con denominación de origen protegida a nivel europeo: denominazione di origene controllata. Es uno de los quesos más antiguos, se elabora con leche de vaca sin pasteurizar y le añaden color rojo, es por ésto que lo podemos encontrar desde un amarillo pálido a un rosa pálido.
Se elabora desde el siglo X en las cavas del valle lombardo en Val Taleggio cerca a Bérgamo, tiene forma rectangular, corteza suave algo mohosa y se añeja por 40 días.
El calzone no es más que masa de pizza rellena y doblada como una empanada grande en forma de media luna. Originario de Apulia (Apuglia) situado justo en el tacón de la bota de Italia en la costa opuesta a Nápoles, también conocida como"mezzogiorno"(mediodía).
Es un queso fresco elaborado tradicionalmente con leche de búfala pero también se puede elaborar con leche de oveja o leche de vaca, puede ser utilizado fresco o fundido, se emplea en pizza, también se acostumbra consumirlo maduro aunque es bastante seco y toma un color marrón, es llamado "queso pasita."
El queso taleggio es un queso blando Italiano con denominación de origen protegida a nivel europeo: denominazione di origene controllata. Es uno de los quesos más antiguos, se elabora con leche de vaca sin pasteurizar y le añaden color rojo, es por ésto que lo podemos encontrar desde un amarillo pálido a un rosa pálido.
Se elabora desde el siglo X en las cavas del valle lombardo en Val Taleggio cerca a Bérgamo, tiene forma rectangular, corteza suave algo mohosa y se añeja por 40 días.
El calzone no es más que masa de pizza rellena y doblada como una empanada grande en forma de media luna. Originario de Apulia (Apuglia) situado justo en el tacón de la bota de Italia en la costa opuesta a Nápoles, también conocida como"mezzogiorno"(mediodía).
El calzone clásico se rellena de quesos, tomates y albacahaca, aunque en algunos lugares de Italia se puede encontrar calzone con diferentes rellenos, de tamaño pequeño, fritos en aceite de olivas, todos las combinaciones son permitidas.
¿Cómo llegó a Ameríca el calzone? Llegó con la inmigración italiana en el siglo XIX, pero su origen es ancestral. Los estudiosos del tema dicen que tiene origen persa pero no hay documentos que lo confirmen.
Cuenta la leyenda acerca de la fascinación que sentía el rey Fernando I conde de León y rey de Castilla llamado el "magno"1016 - 1065, por la pizza y el calzone que su esposa Sancha reina de León 1018 - 1067 le molestaba tanto el gusto de su esposo por estás delicias italianas que prohibió que se preparan en la corte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.