Crema de almendras
Calentar la leche y verterla poco a poco sobre las yemas y el huevo batidos con el azúcar y la maicena, llevar al fuego por cinco minutos hasta que cocine y espese sin dejar de revolver para que no se pegue. Colar en un tazón y añadir el polvo de almendras, la mantequilla, perfumar con la esencia de almendras, batir hasta tener una crema homogénea. Cubrir la superficie de la crema con papel film para que no se haga costra.
Dejar enfriar a temperatura ambiente y mezclar con la crema de almendras. Si se va a utilizar en el momento o si no se debe llevar a la nevera. Se usa como relleno de tartas, roscones, tortas, a partes iguales. También puede utilizar la crema frangipane sín crema pastelera si lo desea.
La crema frangipane es la mezcla de crema pastelera, almendras molidas y mantequilla. El nombre de frangipane deriva del apellido de un noble italiano el Marqués de Muzzio en 1532, en quien se inspiraron para darle nombre a ésta deliciosa crema.
Los Frangipane eran una familia noble poderosa italiana en la época medieval vivían al sur del Palatine Hill en Roma, lucharon entre familias de nobles por el control de la ciudad y los Fragipane tomaron el control de la parte oriental convirtiendo el coliseo romano en una fortaleza.
El marqués Pompeo de Fragipane maríscal (sin datos) durante el reinado de Luis XIII 1601 - 1643 perfumista italiano residenciado en París creo un perfume de almendra amarga con una delicada fragancia, porque le resultaba muy desagradable llevar a la boca las manos poco limpias de las nobles damas de la época en el tradicional besamanos que era un acto público por el cual besaban la mano del rey y los nobles como muestra de respeto.
Este perfume de un olor intenso con un delicado aroma a almendra se convirtió en la fragancia más apreciada de la época. El ingrediente principal de éste perfume era la flor de la plumeria rubra o franpani su nombre común, es un árbol ornamental. El pastelero del marqués la usó para preparar la crema que llamó frangipane créme.
Como siempre hay más de una versión, ésta es la versión italiana: La crema frangipane es de origen italiano y llegó a Francia con como regalo de bodas del marques de Fragipane como regalo de bodas para Caterina Romualda di Lorenzo de Medici más conocida como Catalina María de Medici 1519 - 1589 en 1533.
150 grs de mantequilla
150 grs de polvo de almendras
150 grs de azúcar granulada
3 yemas
2 cucharadas de extracto de almendras
150 grs de azúcar granulada
3 yemas
2 cucharadas de extracto de almendras
Crema pastelera
150 ml de leche
3 cucharadas de azúcar
2 huevos
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de maicena
PREPARACIÓN
Calentar la leche y verterla poco a poco sobre las yemas y el huevo batidos con el azúcar y la maicena, llevar al fuego por cinco minutos hasta que cocine y espese sin dejar de revolver para que no se pegue. Colar en un tazón y añadir el polvo de almendras, la mantequilla, perfumar con la esencia de almendras, batir hasta tener una crema homogénea. Cubrir la superficie de la crema con papel film para que no se haga costra.
Dejar enfriar a temperatura ambiente y mezclar con la crema de almendras. Si se va a utilizar en el momento o si no se debe llevar a la nevera. Se usa como relleno de tartas, roscones, tortas, a partes iguales. También puede utilizar la crema frangipane sín crema pastelera si lo desea.
La crema frangipane es la mezcla de crema pastelera, almendras molidas y mantequilla. El nombre de frangipane deriva del apellido de un noble italiano el Marqués de Muzzio en 1532, en quien se inspiraron para darle nombre a ésta deliciosa crema.
Los Frangipane eran una familia noble poderosa italiana en la época medieval vivían al sur del Palatine Hill en Roma, lucharon entre familias de nobles por el control de la ciudad y los Fragipane tomaron el control de la parte oriental convirtiendo el coliseo romano en una fortaleza.
El marqués Pompeo de Fragipane maríscal (sin datos) durante el reinado de Luis XIII 1601 - 1643 perfumista italiano residenciado en París creo un perfume de almendra amarga con una delicada fragancia, porque le resultaba muy desagradable llevar a la boca las manos poco limpias de las nobles damas de la época en el tradicional besamanos que era un acto público por el cual besaban la mano del rey y los nobles como muestra de respeto.
Este perfume de un olor intenso con un delicado aroma a almendra se convirtió en la fragancia más apreciada de la época. El ingrediente principal de éste perfume era la flor de la plumeria rubra o franpani su nombre común, es un árbol ornamental. El pastelero del marqués la usó para preparar la crema que llamó frangipane créme.
Como siempre hay más de una versión, ésta es la versión italiana: La crema frangipane es de origen italiano y llegó a Francia con como regalo de bodas del marques de Fragipane como regalo de bodas para Caterina Romualda di Lorenzo de Medici más conocida como Catalina María de Medici 1519 - 1589 en 1533.
Llegó a Francia para casarse con el duque de Orleans futuro rey Enrique II de Francia 1519 - 1559. Otra versión afirma que la receta la llevó Catalina a Francia con los pasteleros que tenía a su servicio en Italia.
Perfumar es sinónimo de aromatizar significa: aromatizar o transmitir un aroma a un alimento en repostería o en una elaboración culinaria con especias, vinos, licores, aceites esenciales, ralladura de cítricos, esencias de vainilla, almendras y otros, agua de azahar o hierbas aromáticas.
En la alta cocina o en la cocina casera se utilizan ambos términos. El mundo de los perfumes es muy amplio lo importante es saber usarlos en armonía con lo que se está preparando para guardar equilibrio entre el sabor natural del alimento y el aroma complementario que le transmite la sustancia aromatizante.
Aromatizantes hay dos tipos
Aromatizantes naturales se obtiene a través de frutas, semillas, especias y no pueden contener ningún aroma artificial.
Aromatizantes artificiales o sintéticos son sustancias obtenidas a través de modificaciones químicas, se utilizan para reforzar los aromas naturales de los alimentos.
Esencia es un aceite generalmente extraído de una fruta mediante presión en frío o en caliente. la presión en frió es de mejor calidad.
Extractos se obtienen mediante la evaporación del solvente que se usa para extraer aromas y sabores del producto.
Saborizantes es una sustancia preparada en el laboratorio que imita el sabor natural.
Perfumar es sinónimo de aromatizar significa: aromatizar o transmitir un aroma a un alimento en repostería o en una elaboración culinaria con especias, vinos, licores, aceites esenciales, ralladura de cítricos, esencias de vainilla, almendras y otros, agua de azahar o hierbas aromáticas.
En la alta cocina o en la cocina casera se utilizan ambos términos. El mundo de los perfumes es muy amplio lo importante es saber usarlos en armonía con lo que se está preparando para guardar equilibrio entre el sabor natural del alimento y el aroma complementario que le transmite la sustancia aromatizante.
Aromatizantes hay dos tipos
Aromatizantes naturales se obtiene a través de frutas, semillas, especias y no pueden contener ningún aroma artificial.
Aromatizantes artificiales o sintéticos son sustancias obtenidas a través de modificaciones químicas, se utilizan para reforzar los aromas naturales de los alimentos.
Esencia es un aceite generalmente extraído de una fruta mediante presión en frío o en caliente. la presión en frió es de mejor calidad.
Extractos se obtienen mediante la evaporación del solvente que se usa para extraer aromas y sabores del producto.
Saborizantes es una sustancia preparada en el laboratorio que imita el sabor natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.