Buscar

miércoles, 4 de febrero de 2015

FAJITAS

INGREDIENTES

2 pechugas
1 pimentón verde
1 pimentón rojo
1 cebolla roja
salsa roja picante
sal y pimienta

Para las tortillas

500 grs de harina de trigo
125 grs de manteca de cerdo
1 taza de agua caliente
sal

Salsa picante

4 tomates maduros
3 dientes de ajos
3 cucharadas de aceite
2 chiles chipotles
1 cebolla cabezona
1 pimentón
sal y pimienta

Acompañantes

aguacate
crema agria
queso rallado

Para preparar la salsa picante se asan los tomates, la cebolla, los ajos y los chiles a fuego directo o en una placa de horno por 20 minutos, ponerlos en una bolsa con cierre por diez minutos para que desprenda fácilmente la piel. Licuar, colar y llevar al fuego en una sartén con aceite de olivas por cinco minutos.

Para preparar las tortillas hacer un arenado con la harina y la manteca de cerdo, añadir poco a poco el agua caliente, mezclar bien y amasar, reposar tapado con un paño de cocina por 30 minutos. Dividir la masa en porciones iguales y dar forma de bolas pequeñas, poner en la tortillera o entre dos plásticos y con un aro de pasteleria de 20 cms de diametro cortar circulos. Se calienta una plancha o sartén sin grasa y se asan por ambos lados.

Para armar las fajitas rehogar en el aceite los pimentones y la cebolla cortados en juliana, el pollo desmechado, la salsa picante, la sal y pimienta. Cocinar tres minutos, armar las fajitas doblando a la mitad las tortillas por encima se le agrega el pollo, el queso rallado, la crema agria, el aguacate y la salsa.

Crema agria en el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de crema agria con distinto porcentaje de materia grasa y acidez, cada país tiene la suya, éstos son algunos ejemplos: en Italia la panna agria consistente y grasa, en Francia la creme fraîche cremosa untable, en Rusia la crema smitane o smetana de suave textura dependiendo del porcentaje de grasa que puede estar entre un 10% y 70%.

Se puede encontrar crema agria con adición de espesantes y gelatina o como la crema smetana que le agregan yogurt para atenuar la grasa y la acidez. En Estados Unidos tienen el sour cream de suave textura y sabor ácido y por último la crema agria casera que es crema de leche que se le agrega jugo de limón, debe ser crema de leche con un porcentaje de grasa para obtener un buen resultado.

Chile chipotle del náhualt chipoctli que significa ahumado. Es un chile muy picante, en la escala de Scoville está entre los 4600 y 5000 unidades. La sensación de ardor producida por los pimientos picantes es por la capsaicina que contiene los chíles. La escala Scoville es la medida de picor o la pungencia en los pimientos      

El chile chipotle se deja madurar hasta tener un color rojo intenso para ser secado al humo en vez de secarlo al sol como otras variedades,una vez seco toma un color marrón oscuro. Se puede encontrar en el mercado en diversas presentaciones:seco ahumado, en polvo, en salsa, en vinagre,en adobo, enlatado. 

Al chile verde lo llaman jalapeño, hay dos tipos:uno grande llamado chile meco marrón y otro pequeño de color morado chile morita.

Capsaicina, capsicina, capsaicin en inglés:es el componente químico que estimula el receptor térmico de las membranas mucosas que se encuentran en la cara interna de las mejillas, el piso de la boca, la lengua y el paladar.

El término capsaicina se documenta en el año 1890 cuando se designó el nombre a la sustancia cristalina e incolora aislada desde 1876 de una oleorresina del fruto del chile y considerada como una sustancia única, pero en 1960 se descubrió que se trataba de algo más complejo, son varios los componentes y no es una sustancia única. 

La capsaicina puede ser toxica e incluso llegar a bloquear la producción de los transmisores de las células del cerebro.

Muchos se han atribuido la invención de las fajítas pero parece que tuvieron su origen en la década del 40 del siglo pasado cuando los mexicanos que trabajaban en los ranchos en Texas sacrificaban las reses y en forma de pago les daban los cortes de carne que nadie quería como falda o faja como ellos la llamaban de ahí viene su nombre de "fajíta". 

 Las fajítas en la actualidad poco tienen que ver con las originales, en un hecho reciente el dueño de un supermercado de nombre Sonny Falcón empezó a preparar fajítas y fue un éxito inmediato, en poco tiempo se convirtió en "el rey de la fajíta".

A mediados de los 80 era un antojíto muy conocido en los restaurantes mexicanos en Texas y en los años 90 se dió a conocer fuera de Estados Unidos gracias a las cadenas de comida rápida Taco Bell y Jack in the Box.

Oleorresina jugo líquido de algunos pimientos formado por resina disuelta en aceite volátil.

Corte juliana o ciselada es una técnica que consiste en cortar las verduras en tiras delgadas y finas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.