Buscar

viernes, 6 de febrero de 2015

NEW YORK STYLE CHESEECAKE

INGREDIENTES

   Base

150 grs de galletas molidas
60 mantequilla derretida
1 cucharada de azúcar

     Relleno

1000 grs de queso crema
200 grs de crema agria
4 huevos grandes
2 cucharadas de jugo de limón
1 cucharada de vainilla

     Decoración

300 grs fresas frescas
salsa de fresas

PREPARACIÓN

Para preparar el cheseecake triturar las galletas en el procesador añadir la mantequilla y el azúcar, forrar un molde desmontable de 23 cms con las galletas molidas, llevarlo al horno a 180°C por 15 minutos cocer a blanco.

Batir el queso crema, el azúcar, añadir de uno en uno los huevos no añadir el siguiente hasta que el anterior se haya integrado, la vainilla, el jugo de limón, la crema agria sin dejar de batir con las varillas, porque con la batidora eléctrica queda más liquida la mezcla y es necesario que tenga consistencia firme.

Volcar al molde, llevarlo al horno a 190C.° por 10 minutos, bajar la temperatura a 90° C. por 40 minutos más. Dejar entre abierta la puerta del horno hasta que enfríe el cheseecake. Llevarlo a la nevera tapado con papel film 12 horas. Decorar con las fresas y servirlo con la salsa.

Cocer a blanco es una técnica que consiste en llevar al horno la base de una tarta de masa quebrada  en el molde para asar sin el relleno forrada con papel aluminio y esferas de cerámica o legumbres secas, que se retiran al terminar la cocción, ésto se hace para que no se deforme la tarta, se deja enfriar para rellenar. Si usa legumbres secas se pueden reutilizar guardándolas cuando enfríen.

Crema agria en el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de crema agria con distinto porcentaje de materia grasa y acidez, cada país tiene la suya, éstos son algunos ejemplos en Italia la panna agria consistente y grasa, en Francia la crême fraîche cremosa, untable, en Rusia la crema smetana o smitane de suave textura dependiendo del porcentaje de grasa puede estar entre un 10% a un 70%.

Se puede encontrar crema agria con adición de espesantes y gelatina o como la crema smetana
que le añaden yogurt para atenuar la grasa y acidez. En Estados Unidos tienen el sour cream de textura suave y sabor ácido y por último la crema agria casera que es crema de leche a la que se le agrega jugo de limón, debe ser crema de leche con un alto porcentaje de grasa para obtener un buen resultado.

Historia del New York Style Cheesecake. El origen del cheesecake poco tiene que ver con los Estados Unidos aparte de que al oírlo nombrar la imaginación vuela hacia allá. El cheesecake es el resultado de muchas modificaciones a lo largo de los años. Se cree que se remonta 4000 años AC en la antigua Grecia en la Isla de Samos.

A comienzos del siglo XX llegó a los Estados Unidos y la autoría del cheesecake estilo New York
se le atribuye al alemán Arnold Reuben un joven restaurador que fue invitado a cenar y le sirvieron pastel de queso y el decidió mejorarlo y consiguió hacer el cheessecake que actualmente todos conocemos.

El queso crema o cream chesse, éste maravilloso producto tan versátil y delicioso, se consume fresco en recetas frías o clientes, dulces o saladas. Los primeros quesos crema que se conocen vienen de Inglaterra desde 1583 y en Francia desde 1651, no fueron registrados si no hasta 1754 en Linconlshire uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra. En Estados Unidos se puede encontrar recetas en periódicos y libros de cocina desde mediados del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. 

La adición del queso crema al cheseecake no se produjo si no hasta 1873 cuando un fabricante de quesos William A Lawrence (sin más datos) trataba de reproducir un queso normando muy antiguo que se elabora desde 1035 llamado neufchâtel y en el intento fallido creó el queso crema añadiendo crema de leche en su elaboración.

En Estados Unidos en 1880 Alvah L Reynols 1853 - 1919
era un distribuidor de quesos, comenzó a vender el queso crema y creo la marca"Queso crema Philadelphia"basado en la reputación láctea que tenía la ciudad de Filadelfia. Desde 1903 la marca y la distribución por más de 30 países le pertenece a la compañia Kraf foods.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.