500 ml de crema de leche del 35% a 50%
10 ml de jugo de limón
PREPARACIÓN
Calentar la crema de leche sin que hierva, la temperatura debe estar a 82 - 85° C o 180 - 185° F, retirar del fuego, revolver suavemente hasta llegar a una temperatura de 60 °C o 140 F.
Calentar de nuevo a 185° F retirar del fuego y añadir con una jeringa 10 ml de jugo de limón, revolver suavemente hasta llegar a una temperatura de 60° C o 140 F, se pasa a un recipiente de vidrio o cerámica, se cubre con papel film, se hacen unos agujeros en el papel y se cubre con un paño de cocina, se deja enfriar por tres horas.
Pasadas las tres horas se pone una gasa doble o un paño de cocina sobre un recipiente de vidrio y con cuidado vuelca la crema, se cubre nuevamente con un paño de cocina y de lleva a la nevera 24 horas, es importante respetar éste tiempo de reposo.
Pasadas las 24 horas ya está listo el queso mascarpone, se pasa a un recipiente con tapa y dura en la nevera bien tapado hasta una semana, recuerde que no tiene conservantes, mientras más grasa tenga la crema mejor será el resultado.
Queso mascarpone es cremoso, algo dulzón, su origen es Lombardía al norte de Italia. Se describe como un queso pero no lo es porque para su elaboración se utiliza crema de leche con un alto porcentaje de grasa y ácido cítrico o ácido acético y no cuajo.
El queso mascarpone se puede comprar pero es muy costoso y lo podemos elaborar fácilmente en casa como un sustituto tan rico como el industrial, solo que la crema debe tener un alto contenido en grasa más del 35%.
Acido cítrico es un ácido que se encuentra naturalmente en casi todas las frutas sobre todo en los limones, las naranjas, las toronjas y mandarinas.
Acido acético es un aditivo utilizado por la industria de alimentos. Entre sus usos más comunes se encuentra en forma diluida en el vinagre en una proporción de 4% a 7% para ser agregado a salsas de mesa y cocina, en productos de panadería, golosinas y refrescos en polvo.
El queso mascarpone se puede comprar pero es muy costoso y lo podemos elaborar fácilmente en casa como un sustituto tan rico como el industrial, solo que la crema debe tener un alto contenido en grasa más del 35%.
Acido cítrico es un ácido que se encuentra naturalmente en casi todas las frutas sobre todo en los limones, las naranjas, las toronjas y mandarinas.
Acido acético es un aditivo utilizado por la industria de alimentos. Entre sus usos más comunes se encuentra en forma diluida en el vinagre en una proporción de 4% a 7% para ser agregado a salsas de mesa y cocina, en productos de panadería, golosinas y refrescos en polvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.