INGREDIENTES
Pasta frolla
500 grs de harina repostera
300 grs de mantequilla
100 grs de azúcar glás
4 yemas de huevo
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de vainilla
1 cucharadita de ralladura de limón
Relleno
500 grs de ricota
150 grs de azúcar glás
100 grs de fruta confitada
2 yemas de huevo
1 huevo para pintar la masa
PREPARACIÓN
Para hacer la pasta frolla mezclar los ingredientes sin amasar, extender la masa entre dos hojas de papel film, llevarla a la nevera una hora.
Estirar la masa a 6 mm y cortar círculos del tamaño de los moldes de muffins forrar el fondo y las paredes, rellenarlos con la ricotta, la fruta, el azúcar mezclados previamente. Cortar círculos para cubrir los moldes encima, pintar con el huevo, llevar al horno a 170°C. por 15 minutos.
Harina repostera, harina floja, harina pastelera, harina de repostería no es fácil conseguirla, es una harina baja en proteínas y clorada para blanquearla con un 8% de maicena, se emplea en repostería.
Se puede elaborar como sustituto comercial: a una taza de harina de todo uso sin agregado de polvos de hornear se le retiran dos cucharadas altas de harina y se sustituyen por dos cucharadas de maicena, se tamizan juntas cinco veces y se guardan en un frasco tapado la que no utilice.
La pasta frolla o pasta frola es italiana aunque tiene un origen incierto pero hay una historia que afirma que las autoras fueron las religiosas del convento de San Gregorio de Armeno pero se dió a conocer por el Baron de Llinars y 3° Marqués de Rubí Cayetano pignatelly 1730 - 1795, fue un noble militar español.
Cuenta la historia que el marqués en uno de sus viajes se rompió una rueda de su carruaje y pidió ayuda a los campesinos del lugar. Mientras le arreglaban el carruaje le ofrecieron una tarta hecha con pasta frolla y le gustó tanto que la llevó a la corte de los Borbón. Se cuenta que la reina María Teresa de Austria esposa del rey Fernando II de Borbón jamás reía, al probarla tarta esbozó una sonrisa.
A Uruguay y Argentina llegó la pasta frolla con los inmigrantes italianos, el relleno tradicional en Argentina es membrillo y le hacen un enrejado de la misma masa, en cambio en Italia se rellena con mermelada y lo cubren con una tapa de la misma masa con estrellas, corazones, flores cortados con corta pastas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.