100 grs de semillas de achiote
1 cucharada de páprika
1 cucharada de ajo en polvo
1 cucharada de cebolla en polvo
vinagre c/n
sal y pimienta
Este tinte lo utilizaban los indígenas Tainos*desde la época prehispánica para pintarse el cuerpo y disfrutarlo con cacao. En Perú encontraron indicios de su uso en las tribus nativas de más de 5000 años de antiguedad, lo mezclaban con coca.
¿Qué es el achiote? Achiote, bijol, bixeina, bija, bizo, onoto, achiotillo, urucú, rocú o Bixa Orellana es un colorante natural rojizo originario de la zona tropical de América, procede del árbol del mismo nombre cuyo fruto da lugar a la especia.
1 cucharada de páprika
1 cucharada de ajo en polvo
1 cucharada de cebolla en polvo
vinagre c/n
sal y pimienta
PREPARACIÓN
Moler las semillas de achiote hasta obtener un polvo muy fino, mezclar con el ajo la cebolla en polvo, la sal y pimienta, añadir poco a poco el vinagre hasta obtener una pasta, mezclar y envolver en un papel film para hacer un rollo. se guarda en la nevera y dura seis meses en perfectas cocndiciones.
Existen muchas recetas de pasta de achiote con chiles, jugo de naranja, con especias, con manteca de cerdo o vegetal, seguramente todas son muy buenas pero ésta es la receta familiar que me encanta por su sencilléz, por eso la comparto, igual el aceite de achiote.
Aceite de achiote
200 ml de aceite de girasol
125 grs semillas de achiote
tomillo
orégano
orégano
PREPARACIÓN
Llevar a fuego bajo el aceite y las semillas de achiote, a los pocos minutos las semillas empiezan a perder el color, en éste punto se debe tener cuidado de que no se tornen negras las semillas ni las hierbas porque amarga el aceite y hay que tirarlo.
¿Qué es el aceite de achiote? Es una especia que se cultiva en América latina, sus semillas de color rojo intenso aporta un color rojo a las comidas y un sabor ahumado delicioso.
Ha sido conocido como"el azafrán de los pobres"es muy utilizado en la industria denominado con el codigo E160B para darle color a las mermeladas, quesos, sancks, ciertos licores, necesario en pastelería y repostería, en la cocina tiene multiples usos.
¿Qué es E160B? Según el codigo Alimentario de la Unión Europea es un tinte amarillo que se extrae de las semillas del achiote para ser utilizado en la industria.
Este tinte lo utilizaban los indígenas Tainos*desde la época prehispánica para pintarse el cuerpo y disfrutarlo con cacao. En Perú encontraron indicios de su uso en las tribus nativas de más de 5000 años de antiguedad, lo mezclaban con coca.
¿Qué es el achiote? Achiote, bijol, bixeina, bija, bizo, onoto, achiotillo, urucú, rocú o Bixa Orellana es un colorante natural rojizo originario de la zona tropical de América, procede del árbol del mismo nombre cuyo fruto da lugar a la especia.
Descubierto en el siglo XVI por el general Francísco de Orellana 1511 - 1546, explorador, teniente conquistador, gobernador y adelantado español. Adelantado persona con cualidades intelectuales más desarrolladas de lo que corresponde a su edad y época en que vive) .
*Los indígenas Tainos fueron declarados extintos en 1565 por las enfermedades y el mal trato de los conquistadores, era una población Arawaka de América del sur que vivió entre los años 1200 DE y 1500 DE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.