Buscar

sábado, 31 de enero de 2015

PAPAS CONFITADAS

INGREDIENTES

6 papas grandes sabaneras
3 cucharadas de aceite de olivas
3 dientes de ajos
3 granos enteros de pimienta
2 cucharadas de mantequilla
1 rama de romero
1 rama de tomillo
1 hoja de laurel
perejil para espolvorear
aceite de girasol abundante

Para el relleno

60 mil de vino blanco
50 grs de queso gruyere
50 queso emmental
50 grs de queso roquefort
1 cucharadita de maicena
1 cucharadita de nuez moscada
sal y pimienta

PREPARACIÓN

Para preparar las papas confitadas, se deben utilizar papas grandes para que el cilíndro salga entero y perfecto. Lavar y pelar las papas, introducir el corta pastas en forma de cilindro.Vaciar cada cilíndro sin llegar al otro extremo, se ponen en la sartén con las hierbas y aceite de girasol que las cubra, se llevan a fuego bajo a confitar por una hora.

Luego se retiran del aceite de girasol y se pasan a otra sartén con un poco de aceite de olivas y mantequilla, se les va dando la vuelta para que doren por todos los lados, se sacan a un plato con papel de cocina para que absorban el exceso de grasa. Rellenar cada cilíndro y se ponen en una fuente de horno para calentarlos unos minutos para servir.

Para preparar el relleno de las papas, disolver en un poco de vino blanco la maicena, el resto del vino se lleva a fuego suave con los quesos a fundir, se revuelve para que no se forme grumos, agrega la maicena disuelta, la sal, pimienta y nuez moscada cocina dos minutos y rellena los cilindros de papa, espolvorea con el perejil y se sirve con carne, pollo o pescado.

Queso gruyere es un queso suizo recibe el nombre de gruyere del Distrito de Canton de Friburgo
pequeña ciudad medieval donde se elabora, tiene denominación de origen desde el 2001, el queso original lleva en la corteza la palabra Switzerland.

Hay una variedad de queso gruyere francés que no es el original, tiene agujeros mientras que el suizo es de textura lisa más salado y picante que el francés. Existe en Suiza varios tipos de queso gruyere: suave, curado, semicurado y selección, es indispensable para preparar el fondue de queso. 

Queso roquefort es un clásico queso azúl de origen francés procedente de la región Cousses del Aveyron elaborado con leche coagulada de oveja. Su patente data del siglo XIV pero no fue si no hasta 1925 que obtuvo la denominación de origen. Es un queso muy costoso pero con una pequeña porción basta para darle sabor a la salsa, además porque es de sabor fuerte.

La primera vez que se mencionó el queso roquefort
se debe a Eginhardo  770 - 840 escritor francés, cronista, historiador, ministro, bíografo del emperador y rey francés Carlos I.
Eginhardo cuenta en su libro"Vita Koroli" "la vida de Carlo Magno" que un día el emperador tras una larga jornada de trabajo se detuvo en la casa del obispo y éste no tenia pescado para ofrecer al ilustre visitante ya que ese día era vigilia y no se podía comer carne, le ofreció queso roquefort, cuando le sirvieron el emperador observo que el queso tenia un color y un aspecto desagradable además de un fuerte sabor, con delicadeza para no ofender a su anfitrión retiró la parte que consideró "podrida" y comió la parte blanca y cremosa.

El obispo extrañado por ese comportamiento le preguntó ¿"porque señor emperador obra de ese modo"? Lo que desecha es la mejor parte y Carlo Magno confió en el consejo del obispo y se llevó a la boca un trozo del enmohecido queso y dijo: "haz dicho la verdad querido anfitrión" por lo tanto cada año mándame dos cajas de quesos como éste.

Las ovejas de larzac, las hierbas que brotan solo en esa región, las cuevas, el hongo penicillium roqueforti son los responsables de la maduración de éste queso amado por unos odiado por otros. Luego vendrían los reyes Francisco I, Enrique II, Luis XIV y Luis XV quienes apoyaron la producción del queso roquefort y fue llamado el queso de los reyes y el rey de los quesos.

Queso emmental: es un queso de origen Suizo similar al queso gruyere elaborado con leche de vaca, es un queso de los alpes suizos. La denominación emmental es una denominación génerica ya que el queso original se denomina emmental AOC para diferenciarlo. Su corteza es dura de aspecto seco, color amarillo dorado.

En Francia hay dos variedades de queso emmental: emmental de savoie y emmental francais est central, pero el queso suizo es el más conocido.

Leche coagulada: es cuando se añade cuajo a la leche y ésto permite la formación del coagulo en la fabricación del queso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.