500 grs de pasta penne
200 grs de champiñones
150 grs de tomates cereza
60 grs de lardons
20 grs de aceitunas
3 cucharadas de aceite de olivas
1 echalot
1 cucharada de perejil
2 dientes de ajo
Sal y pimienta
PREPARACIÓN
Dorar los lardons de tocineta y reservar. En ese mismo aceite dorar los champiñones con los ajos, retirar los ajos y añadir los tomates cortados al medio, las aceitunas, el perejil, los lardons de tocíneta, la sal, la pimienta recíen molida, cocinar cinco minutos volcar sobre la pasta cocida al dente, servir inmediatamente.
Lardons término culinario francés, para denominar tiras de panceta salada no ahumada de 4 a 6 mm de espesor.
Pasta penne rigatte o pluma es un tipo de pasta seca de forma cilindrica, puede tener estrias en el exterior o no.
Al dente es una expresión en Italiano para el punto de cocción de la pasta, es cuando al cocinarla hace cierta resistencia al morderla pero que está cocida. Se emplea el término aunque menos frecuente con el arroz y las verduras para que conserven sus vitaminas, sabores naturales y no se pase de cocción.
Echalot, chalota, escalonia, escalotte, charlota, shallot en inglés es un bulbo similar a la cebolla cabezona más pequeño, alargado y más dulce, de color rojizo. En Europa es más común la variedad blanca mientras que en américa la variedad más utilizada es la roja.
Champiñon de Paris es el champiñón común llamado seta de parís o seta francesa donde su cultivo es masivo. Es un vegetal que procede de China donde se ha cultivado desde hace 8000 años y en Europa unos 300 años. Ha formado parte de nuestra Historia desde tiempos egipcios porque lo considerban fuente de inmortalidad, era un manjar exclusivo de las altas clases sociales.
Boscaiola significa leñadora porque los champiñones son abundantes en la zona, los etruscos la denominaron con este nombre y la preparaban 4000 años AC año en que se inicia la edad antigua y finaliza en el año 476 con la caida del Imperio Romano y comienza la edad media o medio evo.
Los estruscos fueron un pueblo antiguo que vivió en la Toscana y gran parte de la península Itálica en el siglo XIII A D antes que los romanos. Según algunos autores venían de Lidia una región situada al oeste de Anatolia en lo que hoy son las provincias turcas de Esmirna y Manisa.
En ese tiempo no se conocía el tomate porque llegó a Europa en el siglo XVI pero no fue si no hasta el siglo XVIII cuando se comenzó a consumir en forma habitual por lo tanto preparaban la pasta con lo que encontraban en el bosque como los champiñones.
En ese tiempo no se conocía el tomate porque llegó a Europa en el siglo XVI pero no fue si no hasta el siglo XVIII cuando se comenzó a consumir en forma habitual por lo tanto preparaban la pasta con lo que encontraban en el bosque como los champiñones.
Para recordar no enjuagar la pasta después de cocida, debe pasar del agua de cocción a la salsa, nunca la salsa va a la pasta, siempre la pasta va a la salsa. Los italianos que es un error en toda regla añadir mantequilla o aceite al agua de cocción de la pasta porque crea una película impermeable que no permite que la salsa se adhiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.