Buscar

lunes, 24 de noviembre de 2014

FETTUCCINI ALFREDO

INGREDIENTES

Receta original

500 grs de fettuccini
250 de queso parmesano
250 grs de mantequilla sin sal
Sal y pimienta

PREPARACIÓN

Para servir los fettuccini en su forma original se deben seguir ciertas reglas, aunque no creo que en la actualidad se haga de ese modo y tampoco se si Alfredo mezclaba con las manos la pasta y se la daba a probar a los comensales, pero como anécdota se las comparto

1. los platos deben estar en el horno hasta que se vaya a servir la pasta.

2. Cocinar la pasta de trigo durum al dente en abundante agua y sal solamente.

3. Escurrir la pasta, reservar un poco de agua caliente, servir en el plato hondo con parte de mantequilla, mezclar con tenedor y cuchara, añadir el resto de mantequilla, el queso parmesano y un poco de agua caliente de la pasta, mezclar pero no de la manera tan desagrable como lo hacía Alfredo con las manos y se lo daba a probar al comensal.

4. Por último enrollar la pasta como un nido y así se tendrá el plato servido como se hizo en 1908.

Al dente es una expresión en italiano para el punto de cocción de la pasta, es cuando al cocinarla hace cierta resistencia al morderla pero está cocida. Se emplea el término aunque menos frecuente con el arroz y las verduras para que conserven sus vitaminas y sabores naturales y no se pase de cocción.

Trigo durum, también conocido como trigo candeal, moruno, siciliano, semolero, fanfarrón: es la variedad de trigo con la mayor dureza. Su densidad y riqueza en glutén hace que sea ideal para obtener una buena pasta. Al procesar trigo durum se logra una excelente harina de trigo y sémola de gran calidad.

Queso parmesano es un queso italiano con denominación de origen de la ciudad de Parma. Es de consistencia dura y curado de 6 a 12 meses.

Fettuccini significa pequeñas cintas, es un fideo largo, plano.

El nombre original del fettuccini Alfredo creado por Alfredo di Lido en 1908 en la"Tratoria La Piazza Rosa"propiedad de su madre en Roma (hoy desaparecida) la preparó para su esposa Inés porque le preocupaba su falta de apetito ya que se encontraba esperando un bebé que nació ese mismo año.

Alfredo quiso hacer una variación de los fettuccini al burro lo que significa fettuccini a la mantequilla que ya existía, agregando el triple de mantequilla que la receta original en la mesa cuando ya estaba servida la pasta. En 1914 abrió su propio restaurante y lo mantuvo hasta que comenzó la guerra, lo vendió en 1943 a personas ajenas a la familia.

En 1950 Alfredo resolvió abrir nuevamente el restaurante con su hijo Armando en la piazza Augusto emperatore 30 y lo llamó "Il Vero Alfredo - Alfredo di Roma". éste restaurante se encuentra en el registro de tiendas históricas con excelencia de la ciudad de Roma.

Este plato lo hicieron famoso los actores de Hollywood Gladys Louise Smith nombre artìstico Mary pickford 1892 -1979 y su esposo Douglas Fairbanks 1883 -1939 en 1927, quienes para expresar su agradecimiento le regalaron a Alfredo un tenedor y una cuchara en oro con la inscripción "To Alfredo the king of noodles"Cuando regresaron a California lo prepararon para los amigos y desde entonces se hizo famoso en Estados Unidos por los italoamericanos.

De éste clásico plato hay muchas versiones como historias también, pero la única versión cierta es ésta, contada por la nieta de Alfredo Inés di Lido (sin datos) en Italia se sigue preparando éste plato pero con su nombre original "fettuccini al burro" fuera de Italia se denomina con el nombre de su creador "fettuccini Alfredo".

La receta original no lleva huevo, crema, jamón, perejil o pimienta, si quiere añadir éstos ingredientes o algunos otros no podrá llamarse fettuccini Alfredo. En Estados Unidos cada 7 de febrero se celebra el día del fettuccini Alfredo.

Para recordar no enjuagar la pasta después de cocida, debe pasar del agua de cocción a la salsa, nunca la salsa va a la pasta, siempre la salsa va a la pasta.

Un dato importante dicen los italianos que es un error a toda regla añadir mantequilla o aceite al agua de cocción de la pasta porque crea una película impermeable que no permite que la salsa se adhiera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.