Cuanta razón tiene éste refrán personalmente no necesito más. El auge de ésta nueva bebida en el siglo XVIII la iglesia había intentado relegarla, la acusación era que se trataba de una diabólica bebida por su oscuro color y según creían duplicaba el ego de las personas.
Del vino de arabia a la bebida del diablo según la creencia que provenía del monje maronita Antonio Fausto Nairone Benesius 1635 - 1711 teólogo de la Sorbona de París a finales del siglo XVII y comienzo del siglo XVIII.
¿Por qué llamaban al café "vino árabe o bebida del diablo? Lo denominaban vino árabe porque fueron los árabes los primeros en descubrir las cualidades del café. Los árabes desarrollaron todo el proceso del cultivo y procesamiento del café y guardaron celosamente el secreto.
La denominación bebida del diablo se le atribuye al papa Clemente VIII nacido Ippolito Aldobrandini 1536 - 1605 por su color oscuro y quién después de probarlo se negó a mantener la prohibición a principios del siglo XVII como lo habían solicitado sus consejeros.
Cuenta una leyenda que en 1732 el compositor y músico barroco Johann Sevastían Bach escribió una cantata (composición poética musical originada en Italia en el siglo XVII) cuya letra describe la angustia de un padre de familia que deseaba curar a su hija por su predilección por tomar café, compartida por los jóvenes de Leipzip.
El filósofo, politico, escritor inglés Sir Francis Bacon 1561 - 1626 definió que las cafeterías nacidas como tavernas en su Tratado Natural Sylva Sylvarum (bosque de materiales o maderas del bosque) publicado postumamente.
Eran puntos de encuentro y convivencia llamadas Escuelas de Sabiduría porque allí se reunían los intelectuales de la época a tomar café.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.