Buscar

viernes, 4 de abril de 2025

VARENKI - VARENEKY

 INGREDIENTES

Masa

250 grs de harina de trigo
100 ml de leche
2 huevos
2 cucharadas de aceite neutro
sal 

Relleno

500 de papas
100 requesón
50 grs de crema smetana
2 cucharadas de mantequilla
1 huevo
sal y pimienta

Salsa

50 grs de tocineta
5 cucharadas de mantequilla
sal y pimienta

PREPARACIÓN

Mezclar la harina con la sal, el aceite, los huevos batidos y la leche caliente, amasar y reposar 30 minutos para relajar el gluten mientras prepara el relleno. Para hacer el relleno pelar las papas, cocinar con sal, hacer puré añadir la crema smetana que es la crema agria rusa, agregar sal si es necesario porque las papas se cocinaron con sal y pimienta recién molida, mezclar bien.

Extender la masa a 3 mm de espesor, cortar círculos de 8 cms de díametro, rellenar y doblar como una empanada sin hacer repulgue, cocinar en abundante agua hirviendo con sal, hasta que floten a la superficie cocinar por cínco minutos, se pasan a la salsa caliente y se sirven.

Para preparar la salsa se derrite la mantequilla y añade la tocineta frita en trocitos. Los varenki también se pueden hacer con rellenos dulces de frutas o mermeladas y se sirven como postre.

Los varenki o vareneky son populares en Ucrania y La Unión Sovíetica con rellenos variados dulces y salados. La palabra varenki significa "cosa cocida". No se conoce su orígen aunque en Ucrania está considerado plato nacional, pero también pertenece al recetario de los paises eslavos y Turkía donde se denomina "dusch Var".

En Ucrania se celebra anualmente el festival del Varenki en la estación de skí llamada Bucovel. En Cerkos Etiopía fue eregido un cosaco con una vasija de varenki, luego se desmontó y pasó a una colección privada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.