INGREDIENTES
125 de almendras
125 grs de azúcar glás
25 grs de harina de trigo
3 cucharadas de harina de trigo
2 huevos
1 cda de ralladura de limón
1 cdta de polvos de hornear
Relleno
200 grs de almíbar
10 yemas de huevo
Glasa de huevo
100 ml de agua
70 grs de azúcar
1 yema de huevo
PREPARACIÓN
Para hacer las princesitas de Gijón se baten los huevos con el azúcar y la ralladura de limón, añade la harina tamizada con el polvo de hornear y la almendra cruda molida con movimientos envolventes, se pasa la mezcla a una manga pastelera con boquilla # 3. Pintar por el revés de una hoja de papel pergamino círculos de 7 cms de díametro para hacer las rosquillas iguales dado que van unidas de a dos y deben quedar exactas. Llevar al horno a 180°C por 20 minutos.
Retirar del horno, dejar que enfríen para rellenar y bañar con la glasa de huevo. Para hacer el relleno mezclar el almíbar con las yemas, llevar al fuego a cocinar hasta que espesen aproximadamente dos minutos sin dejar de revolver, pasar a un recipiente y cubrir con papel film hasta que enfríe para pasarla a una manga pastelera y rellenar las rosquillas.
Las rosquillas se disponen por parejas y se rellena solo una y con la otra se tapa, luego se ponen en una rejilla para bañarlas con la glasa de huevo y se dejan secar a temperatura ambiente. Para hacer la glasa de huevo hacer el almíbar y diluir la yema de huevo, llevar al baño María para cocinar sin dejar de remover aproximadamente dos minutos o hasta que espese y cocine.
Gijón ciudad costera de España "es la tierra de los llambiones" como llaman a las personas golosas en Asturias. Los esposos Fabián Castaño y Ambrosia García (sin datos) se fueron de viaje al centro de Europa por vaciones y al regreso volvieron con deliciosas recetas entre ellas las rosquillas de almendra que llamaron princesitas para su negocio de confitería "La Playa".
La confitería "La Playa" es una es un lugar mítico en Gijón, está documentada que existe inenterrumpidamente desde 1921. Es tan famosa que el escritor español Alfonso Peláez Bazan 1904 - 1996 le dedicó un poema que se puede leer en la pared de la confitería. Por la compra de una caja de princesitas regalan una tarjeta con el poema de Peláez Bazan que a continuación les comparto para quienes no lo conocen.
Poema ¡ Ay Princesitas!
Tentación de papilas gustativas bocado lujurioso con el que hasta el gusto pierde el sentido, obra maestra de la delicatesen santo y seña de la dulzura gijonesa. De color amarillo huevo, barnizada a muñeca y cincelada artesanalmente, tal pareces hecha a molde, y hasta los republicanos a pesar de tu nombre se toman la licencia de sucumbir ante tus encantos ¡Ay Princesita, princesita de la Playa tu si que sabes ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.