INGREDIENTES
100 grs de tocino fresco
100 grs de chorizo
8 huevos
1 cucharada de manteca de cerdo
sal y pimienta
PREPARACIÓN
Para preparar los duelos y quebrantos de la forma original debe freír el tocino que llaman torreznos en trozos pequeños y añadir los sesos de cordero cocidos por 15 minutos en agua con sal, cebolla, zanahoria, retirar la telilla que los envuelve y es el momento de añadirlos a los huevos.
La receta actual es diferente se sofríe el chorizo unos minutos, añade el tocino en trozos pequeños previamente frito, escurrir la manteca si fuera necesario, batir los huevos con sal y pimienta añadirlos mezclar y dejar cocinar los huevos y servir.
Como vemos duelos y quebrantos son huevos revueltos con tocino y chorizo, es un plato manchego, de Castilla la Mancha comunidad autónoma de España. Según la zona y la temporada los cocineros añaden otros ingredientes.
Es un plato con historia aparece en la primera pagina del libro de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra 1547 - 1516 novelísta, poeta, dramaturgo del siglo de oro de la literarura española, publicó la primera parte el 16 de Enero de 1605 y la segunda parte en 1615.
Aquí el primer parrafo de éste celebre libro"En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en un astillero, alarga antiguas, rocín flaco y galgo corredor, una olla más vaca que carnero, salpican las más noches de duelos y quebrantos los sábados.
Su nombre procede de un plato que no rompía la abstinencia de lo sábados en el reino de Castilla que era día obligatorio de ayuno y abstinencia ¿Por qué los sábados eran de abstinencia y ayuno obligatorio? Porque la iglesia católica consideraba que era la vispera del domingo día de guarda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.