Buscar

sábado, 3 de diciembre de 2022

TACOS DE LENGUA DE RES

INGREDIENTES

Tortillas de maíz
cebolla cabezona
tomates maduros 
cilantro
salsa taquera 

Otros ingedientes

1 lengua de res
pimienta en grano
zanahorias
perejil 
apio
puerro
agua c/n
sal

PREPARACIÓN

Lavar muy bien la lengua y ponerla a cocinar con los vegetales y la sal por 40 o 50 minutos, retirarla del fuego, dejarla enfríar para remover la piel exterior que es gruesa y aspera. Después que esté limpia se corta en trozos para armar el taco de lengua.

Para muchas personas que les gusta comer lengua en sus distíntas preparaciones incluidos los tacos sus papilas suben al cielo y regresan, pero para otros y me incluyo no me parece que sea un alimento que deba comer.

Para armar los tacos de lengua es más que sencillo hacerlo, se pone abundante lengua picada en la tortilla encima la cebolla finamente, el cilantro y los tomates picados, y una buena cantidad de salsa picante a gusto del comensal.

¿Por qué se llama taco de lengua? Obviamente porque su ingrediente principal es la lengua. Durante el virreinato en México el taco de lengua era una comida callejera o antojito chilango (forma coloquial de llamar a las personas nacidas en ciudad de México) porque lo consideraban de poco valor.

La lengua de res no es del agrado de muchos en ninguna forma de preparación, pero los mexicanos y otras personas lo disfrutan y pensé que debía estar en el recetario para quienes deseen prepararlo porque éstos tacos no los encontrarán en los restaurantes corrientes y menos en los elegantes, aunque tienen su encanto para los amantes que les gusta de consumir lengua de res.

¿Cómo surgió el taco de lengua? Como una forma económica para envolver lengua, frijoles, guisados y que preparaban y vendían en la calle. En 1918 los tacos se habían convertido en un símbolo de la comida callejera entre los trabajadores y fue tanto el éxito que en el Gobierno de Velustiano Carranza 1859 - 1920 otorgó licencias para que los vendedores callejeros tuvieran locales propios donde vender sus tacos, los beneficiados fueron 71 taqueros concentrados en el centro histórico de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.