Chocolate con avellanas buena energía por la mañana. Refrán español.
¿Qué tipo de bebida es el chocolate? El chocolate es el alimento que se obtiene después del proceso de recolección y extracción del mucilago, fermentación, secado de los granos y tostado está a punto de convertirse en un exquisito chocolate y sus derivados.
Solo queda mezclar dos productos derivados de las semillas del cacao, materia sólida y materia grasa, pasta de cacao y materia grasa respectivamente, a partir de ésta combinación se elabora distintos tipos de chocolate.
El chocolate es una bebida que se consume en todo el mundo, tiene una historia milenaria sorprendente no se sabe quién preparó el primer chocolate, de lo que si se tiene conocimiento es el orígen de éste delicioso alimento.
La primera descripción que se conoce de la preparación del chocolate en Améríca es del médico español Francísco Hernandez de Toledo 1614 - 1687 nombrado médico general para las Indias por el rey Felipe II de Esapaña 1527 - 1598.
El Dr. Hernández describe en detalle como preparaban el chocolate los indígenas, utilizaban igual cantidad de semillas de ceiba que llaman pocol y de cacao a la cual le añaden igual cantidad de maíz.
¿Dónde crece el árbol cacaotero? El árbol del cacaotero crece de manera silvestre en la cuenca del amazonas. El vestigio más antiguo que se tiene de éste árbol se halló en el sur del Ecuador 5500 años AC, dicen los arqueólogos que fue transportado en tiempos antiguos al actual territorio mexicano por los habitantes del lugar porque no es posible que cruzara naturalmente debido a que se interpone la fría cordillera de los Andes por el oeste y por el noroeste el selvatico Golfo de Urabá.
Los mayas dieron a conocer ésta bebida al pueblo azteca el cual adoptó su cultivo y consumo en forma de bebida que preparaban con chile molido y agua miel a la que llamaron "Xocolat" que en nahúatl significa "agua espumosa" como lo dice Avendaño et al 2011 que es un articulo para la motivación lectora.
¿Qué es la motivavación lectora? Es la relación, motivación y nivel de lectura para producir mejoras en la comprensión lectora de las personas.
Los expertos tienen evidencia del uso y domesticación del cacao en Puerto Escondido actual Honduras 3500 años AC. El científico, naturalísta, médico y botánico sueco Carl Von Linné 1707 - 1778 conocido como Carlos Linneo le dio el nombre cientifico de "Theobroma Cacao - L que en griego significa "alimento de los dioses" aparece en el libro publicado en dos volumenes llamado Species Plantarum 2:782 en 1753.
El nombre de "cacao" deriva de la palabra en Nahúaltl "cacahoatl o cacahualtl" que significa "jugo amargo" y chocolate deriva a su vez de la palabra maya "chocal" que significa "caliente - agua".
Otros expertos aseguran que el nombre de cacao deriva de la palabra maya cocau que significa co = rojo y cau = fuerza y fuego. Ahí están las dos descripciones que hacen los expertos, que algunas veces no están de acuerdo.
En tiempos antiguos según los arqueólogos los indígenas que habitaban la región central de México hasta Guatemala y Honduras preparaban una bebida basada en la fermentación de la pulpa del cacao, hallaron restos en vasijas en Puerto Escondido Honduras, parece que tenían una importante función ritual.
Posteriormente comenzaron a consumir una bebida derivada de los granos de cacao en forma liquida y semiliquida, solía ser la bebida que tomaban en jícaras (taza pequeña que hacían del fruto del árbol del jicaro o totumo) lo consideraban un alimento tonificante.
Esta bebida a nuestro gusto resultaría desagradable, tomaban el cacao preparado con hierbas y flores secas molidas, otra bebida que acostumbraban preparar era cacao mezclado con maíz o con pimienta americana llamada "chil cacau atl" ninguna de éstas bebidas fueron del agrado de los conquistadores.
¿Qué representaba para los Aztecas y Mayas el cacao? Era muy importante porque los habitantes de Tenochtitlán* lo consideraban un regalo del dios Quelzalcóatl. Algunos expertos aseguran que la bebida del cacao comenzó siendo una especie de cerveza que obtenían de la fermentación del cacao, adquirió relevancia porque Monctezuma rey de los mexicas 1466 - 1502 lo bebía diluido en agua.
De donde haya sido que provengan las semillas del cacao para que germinaran los árboles, llegó para quedarse y para que todos podamos disfrutar de una taza de un delicioso y calientico chocolate, postres, turrones, tartas, bebidas, helados o lo que se desee preparar con chocolate.
En 1606 Antonio Carlotti (sin datos) llevó el chocolate a Italia tras un viaje que hizo a las colonias de América donde obtubo el conocimiento de los indigenas. Instaló la primera fabrica y mejoró el sabor del producto añadiendo canela y vainilla.
A Francia llegó después de Italia, se generalizó el uso del chocolate durante el reinado del Louis XIV 1638 - 1715, pero solo hasta el siglo XVII se establecieron las primeras fabricas. De Francia pasó a Alemanía en 1756, a Inglaterra en 1657 y a Estados Unidos en 1765 y de allí al resto de América.
¿Cuándo llegó el cacao a Colombia? En el siglo XIX surgieron las primeras palantaciones de cacao, en esos años el consumo de aguapanela era lo que se acostumbraba en los hogares de bajos recursos y en los de mayor poder adquisitivo té y café.
Moctezuma Xocoyotzín II ? - 1520 9° emperador de Tenochtitlán fundado en 1325 fue uno de los personajes más destacados de la historia de los Mexicas lo que hoy se conoce como México vio crecer el imperio pero también lo vio caer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.