Buscar

miércoles, 19 de octubre de 2022

MOJICÓN ANTIOQUEÑO

 INGREDIENTES

500 grs de harina de trigo
250 ml de leche
100 grs de azúcar
90 ml de agua tibia
70 grs de mantequilla
10 grs de levadura fresca
3 cucharadas de leche en polvo
3 huevos grandes
2 cucharadas de vainilla
1 pizca de sal

PREPARACIÓN

Para preparar la masa de los mojicones. Disolver la levadura en el agua tibia con una cucharada de azúcar y una cucharada de harina de trigo. Hacer un volcán con la harina, añadir la sal por el borde para que no entre en contacto directo con la levadura que la mata.

Verter la levadura disuelta en la harina tamizada con la leche en polvo, los huevos batidos ligeramente la vainilla, mezclar e ir añadiendo poco a poco la leche amasar para integrar la mantequilla. En éste punto notará que la masa es pegajosa no añadir más harina, recoger la masa del mesón con el cornet y seguir amasando hasta tener una masa suave que no se pegue de las manos, formar una bola.

Engrasar un tazón con aceite neutro y poner la masa a levar por 30 minutos. Pasado el tiempo con el puño cerrado desgasificar la masa, estirar con el rodillo para formar un rectangulo de 24 cms de ancho por 40 cms de largo, se divide en tres tiras de 8 cms.Con un pincel de pastelería pinta cada tira con huevo para que al enrrollar la masa formando una espiral no se separe.

Se forra una o dos latas de horno con papel engrasadas ligeramente y se van depositando los mojicones dejando espacio entre ellos, pintar con mantequilla derretida, leudar 40 minutos tapados. Pasado el tiempo se espolvorean con azúcar por encima y se llevan al horno a 180°C por 20- 25 minutos.

Los mojicones antioqueños hace algunos años atrás los hacían a mano, ahora los hacen en maquinas amasadoras y creanme le quitan parte del sabor y su encanto artesanal que tenían cuando nuestras abuelas los preparaban en casa. 

El mojicón es una masa dulce de pan que en otras partes como Bogotá lo llama pan mojicón y no lo hacen en espiral sino redondo espolvoreado con azúcar por encima, en Boyacá lo llaman pan de tunja,  tunjitos o acemitas y en Barranquilla lo denominan pan piñita.

Recetas de mojicon hay muchas pero ésta que les comparto es de mi familia, evoca recuerdos de infancia en familia en las tardes cuando regresabamos del colegio ytomabamos lo que llamamos en Medellín el algo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.