Buscar

lunes, 31 de octubre de 2022

ACEITE DE COCO, HARINA DE COCO

INGREDIENTES

2 cucharadas de leche en polvo
1 coco grande

PREPARACIÓN

Para obtener la pulpa del coco lo primero es romperlo ¿Cómo romper un coco? se puede llevar al congelador toda la noche envuelto en una bolsa plástica o puede retirar el agua y llevarlo al horno 30 minutos, en ambos casos se envuelve en un paño de cocina y se rompe con un martillo y la cáscara sale fácilmente.

Retirar la pulpa pelar con un pela papas o cuchillo cortante  y rallar con un rallador fino, pasar a un procesador y moler a intervalos para no forzar el procesador hasta que el coco se vuelva puré denso se va bajando con un espátula y procesa un poco más.

Cuando tiene una crema de coco añade el agua hirviendo se pasa a un recipiente, deja enfriar y se lleva a la nevera tapada toda la noche, al día siguiente encontrará en la parte superior una capa gruesa de grasa es el aceite de coco solido, con cuidado la pasa a un recipiente con tapa.

El agua que quedó después de sacar el aceite se cuela en colador con gasa o con una paño de cocina nuevo, se pasa a un recipiente. En el fondo queda un residuo de coco se cuela de la misma forma que se hizo en el paso anterior, se escurre lo más posible y esa harina se extiende sobre una placa de horno sobre un silpat, se cubre con papel film y pasa el rodillo para emparejar la harina.

Se retira el papel film y se deja secar a temperatura ambiente por uno o dos días. Al secarse la harina se cuartea, se lleva al procesador con dos cucharadas de leche en polvo se procesa y se obtiene una harina que puede utilizar en recetas. El liquido que quedó al colar se mezcla con el primer liquido y puede usarlo para hacer batidos o refrescos. Si lo desea puede desechar éste bagazo si lo que le interesa es sacar el aceite de coco solamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.