INGREDIENTES
500 grs de papas
50 grs de crema de leche
30 grs de mantequilla
2 puerros parte blanca
1 diente de ajo
1 litro de caldo de pollo
sal y pimienta
Acompañamienos
Camarones salteados
rodajas de pan tostado
crema de leche
tocineta frita
jamón crudo
PREPARACIÓN
Para preparar la crema de papas Parmentier picar el puerro, el diente de ajo, las papas cortarlas en rodajas finas, la sal y pimienta recién molida, sofreír hasta que doren sin dejar que se quemen, añadir la mitad del caldo y cocinar, licuar y colar, llevar al fuego de nuevo añadir la crema de leche, un poco más de mantequilla si lo desea para realzar el sabor, se sirve con camarones salteados en mantequilla y pan tostado con ajo, opcional otros acompañamientos.
La crema Parmentier es muy similar por no decir igual a la crema vichyssoise pero igualmente deliciosa, lo que las diferencia es que en la crema parmentier se utiliza más papas que puerro al contrario de la crema vichissoise que se elabora con más puerros que papas.
Se consume fría en los calurosos veranos de Europa o calíente en climas más fríos. Su orígen es francés se debe a Antoine Augustín Parmentier 1737 - 1813, reconocido militar, agrónomo, higienísta, nutricionísta, farmacéutico mayor en la corte del rey Louis Estanislas Xavier, rey Louis XVIII 1755 - 1824, defensor del consumo de papa, llamado el deseado.
La papa llegó a Europa en el siglo XVI, en un comienzo fue considerada comida para los animales siendo rechazada por la población que les parecía un tubérculo feo nacido bajo tierra, finalmente fue apreciada doscientos años después en el siglo XVIII tras el colapso de las cosechas que azotó Europa y que causó una hambruna sin precedentes en la historia.
Antoine defensor de su consumo llegó a decir"si la gente rica y el rey de Francia plantan en sus jardines papas tiene que ser buena para comer"Cualquier plato que su ingrediente principal sea papa crema o puré lleva el nombre de Parmentier en honor a éste personaje histórico que en el siglo XVIII dio valor al consumo de la papa producto hasta entonces rechado por los habitantes de Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.