INGREDIENTES
500 ml de caldo de pollo
300 grs de lentejas
3 cucharadas de aceite de oliva
1 zanahoria o calabaza
1 cebolla puerro
1 diente de ajo
1 papa mediana
sal y pimienta
Acompañamientos
Aguacate
jamón serrano
tocineta frita
crema de leche
PREPARACIÓN
Llevar al fuego una parte de caldo con las lentejas, la zanahoria o un trozo de calabaza, la papa cocinar hasta que estén suaves. Sofreír el puerro y el ajo, la sal y pimienta recién molida, añadir más caldo, licuar, colar y llevar de nuevo al fuego, dejar hervir, retirar la espuma que se forma y servir con el acompañante elegido.
Si la crema de lentejas se sirve con torreznos pasa a denominarse Conti. Torreznos en España es tiras de tocino de cerdo que se fríe en manteca de cerdo o aceite y los sirven en pequeños trozos, lo que nosotros llamamos "chicharrón".
La lenteja es originaria de la India de allí se extendió por el mediterranéo. La crema de lentejas es de origen humilde tipico de la cocina mediterránea, en Oriente medio era considerado un plato de pobres y se acompañaba con arroz, en Italia lo asocian con la abundancia por lo que se consume el último día del año, en la tradición judía lo consumen en momentos de duelo.
En la antigua Roma llamaban a la lenteja"lentus"lo que significa lento. Ghille Basan 1962 ... escritora escritora escosesa de libros de viajes, cocinera, en el libro"Cocina de Oriente"cuenta que un general romano excusó la derrota de sus tropas ante los persas por haberse vuelto perezosos después de haber comido"lentus"lentejas.
Las lentejas son una legumbre muy saludable, considerada como alimento para pobres. En la edad media cultivaban las lentejas para utilizar el forraje para alimento de los animales.
Aristófanes 444 AC - 386 AC dramaturgo griego esponente del género cómico, llamó a las lentejas el más dulce de los manjares.
El orígen del nombre Esaú es muy antiguo lo encontramos en Genesis 25:34 dijo Esaú a su hermano gemelo Jacob dame un plato de lentejas que muero de hambre a cambio te daré mi primogenitura, Jacob accedió y de allí viene el nombre.
El nombre de Esaú significa velludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.