¿Qué es el trigo? Es un cereal que pertenece a la familia de las gramineas, produce un conjunto de frutos que se fusionan en una espiga, se encuetra silvestre o puede ser cultivado. La palabra trigo designa tanto a la planta como a sus semillas, proviene del vocablo latino"triticum"que significa quebrado, triturado.
¿Dónde se originó el trigo? Según algunos historiadores no existe fecha exacta pero se cree que comenzó la producción 9000 años AC en Oriente medio. Otra historia tienen los arqueólogos por la evidencia que encontraron en la zona de Mesopotamia (actual Irak y noroeste de Siria).
Las primeras formas de recolectar el trigo el hombre del neolitico (periodo prehistórico) data de 12000 años AC en Siria, Jordania, Turkia e Irán donde encontraron granos de éste cereal. A medida que trancurría el tiempo nuestros ancestros fueron aprendiendo y cambiando su forma de vida y sus costumbres, descubrieron la posibilidad de pasar de ser cazadores y pescadores a agricultores.
Aprendieron a sembrar, cosechar, desgranar el trigo y cocinar, también alimentaron a los animales que les proveían leche y carne, fue un gran paso dentro de la evolución humana.Es una etapa significativa de la historia de la humanidad porque enpezaron a romper con lo establecido.
El triticum boeoticum nombre cientifico del trigo escaña, que es una especie silvestre de éste cereal conocida como"pequeña espelta"que actualmente se cultiva en menor escala.
Del trigo escaña se obtiene una harina con poco gluten pero panificable agregando jugo de naranja al agua para que tome fuerza. Es muy apreciada por los molineros que lo cultivan en pequeña escala es tan apreciado que lo denominan"el caviar del trigo".
Del trigo surgen las harinas fuertes o blandas:el trigo blando, trigo harinero o triticum aestivum que significa trigo veraniego se cultiva en regiones de clima cálido, se utiliza para productos de panadería y pasta fresca, tiene menos proteina y absorbe menos agua.
El trigo duro conocido como trigo candeal, moruno, trigo durum o triticum durum:se siembra en los meses de otoño e invierno. La harina que genera es sémola molida gruesa y semolín harina más fina. Se utiliza en la preparación de pastas secas.
Hasta el siglo XVII no se presentaron grandes avances en los cultivos del trigo, no fue sino hasta la invención del molino de viento que generó una fuente de energía, por lo demás no variaron los métodos de trabajo utilizados.
A finales del siglo XVIII se presentaron algunos desarrollos con la invención del molino de viento con lo cual se aumentó la producción. En el siglo XIX se inventa el molino de vapor con rodillos lisos de hierro que representó un avance importante y un cambio en la molienda que permitió mejorar el rendimiento de la planta y llegar a otros países.
¿Cuando llegó a Colombia el trigo? En el segundo viaje que hizo Cristobal Colón 1451 - 1506 el 25 de Septiembre de 1493 trajo las primeras semillas de éste cereal a América. Años más tarde el regidor y gobernador de Santa Martha entre 1530 y 1535 Gerónimo Lebrón de Quiñones 1505 - 1545 introdujo las semillas de trigo en la Nueva Granada.
En 1540 se sembraron los primeros las primeras plantas de trigo en Boyacá pero no fue aceptado por los indigenas que siguieron sembrando y consumiendo maíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.