Buscar

martes, 20 de septiembre de 2022

LABNEH, LABAN, LEBEN QUESO DE YOGURT

 INGREDIENTES

400 grs de yogurt griego
2 litros de leche
1 pizca de sal

PREPARACIÓN

Calentar la leche sin que llegue a hervir, añadir el yogurt griego y la sal, mezclar bien, tapar el recipiente, calentar el horno cinco minutos y apagarlo, dejarlo allí por unas horas hasta que empiece a cuajar. Pasado el tiempo en el horno disponer un colador de malla fina sobre un recipiente hondo con gasa que sobresalga de los lados para después poder atarlo.

Se lleva a la nevera para que drene el suero por 12 o 24 horas atadas las puntas de la gasa, sin que toque el suero. La consistencia del labneh es según como la desee a más tiempo en la nevera más espeso será. 

Pasadas algunas horas se escurre bien la gasa para retirarle todo el suero que pueda tener, se pasa a un recipiente con tapa y puede durar en la nevera hasta una semana sino es que lo utiliza antes porque es delicioso.

¿Por qué lo denominan queso de yogurt? Se conoce como queso de yogurt aunque en su elaboración no interviene el cuajo para elaborar quesos, toma la consistencia del queso para untar, es similar al yogurt griego, más cremoso y más espeso.

El labneh en la cocina tiene muchos usos, es un lienzo en blanco para el que no hay limites. Si se deja espeso se pueden hacer bolitas para marinarlas en aceite de oliva con hierbas para ensaladas y el aceite se puede usar para hacer el aderezo o simplemente verterlo solo.

El labneh, labna, labni o labani en árabe originalmente preparado con leche de oveja, pero las personas a quienes no les gusta el sabor fuerte de ésta leche pueden prepararlo perfectamente con leche de vaca. El labneh es un yogurt tipo queso para untar preparado con leche fermentada llamada rayeb. 

¿Qué es el rayeb? Es un tipo de leche cuajada que se consume en Egipto desde la antiguedad, el proceso comenzaba ordeñando las cabras directamente en las ollas de barro llamadas matered que antes de usarlas empapaban con aceite y claras de huevo para luego llevarlas al horno por dos horas para cerrar los poros y poder usarlas.

¿Cuál es el origen del labneh? Es Egipto, antiguos documentos hablan del"labna"Egipto de clima demasiado caliente no podían conservar la leche fresca por carecer de refrigeración la transformaban en labna. Es habitual en los desayunos y aperitivos de muchos países del medio oriente, es delicioso y fácil de preprar en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.