INGREDIENTES
400 grs de atún en aceite
300 grs de champiñones
100 grs de aceitunas
1 chorrito de aceite de oliva
Sofrito
3 cucharadas de aceite de oliva
2 dientes de ajos
1 pimentón rojo
1 pimentón verde
1 pimentón rojo
1 cebolla cabezona blanca
sal y pimienta.
PREPARACIÓN
Para hacer la empanada gallega se hace el sofrito con la cebolla, los ajos, los pimentón, sal y pimienta recién molida, añadir los champiñones sofritos sofritos previamente, el atún sin el aceite. Reservar
Forrar una placa de horno con papel mantequilla. Poner una lámina de hojaldre sobe el mesón, pintar con huevo los bordes, repartir el relleno dejando 2 cms en el borde para el repulgue, cubrir con la otra lámina de hojaldre, pintar con huevo toda la superficie y hacer una *chiminea. Llevar al horno por 25 minutos a 180°C. La empanada original es de atún, se puede rellenarcon pollo, carnes o mariscos.
La empanada gallega es popular en Galicia y la preparan en ocasiones especiales.Según algunos su origen incierto pero existen datos antiguos de ésta receta que se originó en el siglo XII durante la pereginación a la Catedral de Santiago de Compostela.
Su importancia radica que en una de las puertas de la Catedral una de las figuras aparece tratando de comer una empanada siendo incapáz de consumirla porque tiene la soga al cuello.
Con la soga al cuello es un conocido refrán anónimo que se utiliza cuando alguén está en problemas, como parece que estuvo la figura de la puerta de la Catedral de Santiago de Compostela.También es el titulo de una novela escrita por Joseph Conrad 1857 - 1924 escritor ucraniano nacionalizado inglés.
Con La Soga Al Cuello fue publicada en 1902 donde narra las peripecias de un viejo lobo de mar ambientada en las costas de Sumatra que por amor a su hija se ve obligado aceptar un peligroso encargo al tiempo que un secreto lo tiene con la soga al cuello.
Chiminea en repostería es el agujero que se le hace a un pastel para permitir que escape el vapor y no se salga el relleno ni agriete la masa.
En el comercio encuentra un utensilio de ceramica en varios modelos llamado"pie funnel" apto para horno que permite que el vapor escape durante el horneado, pero si no dispone de uno puede hacer un agujero en medio de la masa cruda y está perfecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.