Buscar

miércoles, 2 de junio de 2021

DIFERENCIA ENTRE VEGANOS Y VEGETARIANOS

 El vegetarianismo es una conexión a la perfección y a la paz. River Phoenix 1970 - 1993. Actor de cine Hollywoodense.

¿Qué diferencia hay entre vegetarianos y veganos? Algunas personas tienen duda entre éstos dos conceptos lo cierto es que son dos tipos de alimentación diferentes con ciertos puntos en común. 

¿Qué es el veganismo? Para entender la filosofía vegana primero se debe entender a quienes la practican. Los veganos sienten un profundo respeto por los animales y algunas personas los aman mucho, otros no tanto pero al menos sienten consideración por ellos.Otro motivo para comenzar una dieta vegana es que se considera un estilo de vida o porque piensan en tener una mejor.

Para un vegano los productos vegetales son su fuente de alimento aunque reconocen algunos que corren el riesgo de no consumir grasas calcio, hierro, proteínas y vitaminas necesarias para el organísmo.

Que solo se encuentran en la carne, por lo que acostumbran tomar suplementos para suplir éstas carencias alimenticias aunque los médicos no están de acuerdo y menos los nutricionístas pero a eso no voy a referirme, pienso que cada persona sabe lo que le conviene y consume lo que desea.

Es importante tener en cuenta que en algunas etapas muy concretas de la vida la niñez, adolescencia, embarazo y lactancia en la edad adulta para que no ocurra ningún desequilibrio en la salud es importante combinar los alimentos y que las ingestas sean variadas porque una falta de nutrientes en la dieta puede ocasionar grandes problemas de salud irreversibles.

¿Qué es el vegetarianismo? Aunque no sigamos ninguna corriente del vegetarianismo todos o al menos gran parte de personas conocemos que es el vegetarianismo y estemos de acuerdo con ésta doctrina o no existe desde hace milenios, después de un tiempo perdió popularidad y desapareció en el año 313 cuando Flavio Valerio Aurelio Constantino emperador de los romanos 272 - 337 DC cristianizó Roma para luego reaparecer en el renacimiento.

Mantuvo un bajo perfil por largo tiempo hasta el siglo XIX y en el siglo XX en la década del 70 resurgió nuevamente y ésta vez para quedarse, desde es momento cambió el estilo de alimentación para muchas personas.

Pero asumir éstos cambios en la alimentación requiere ir cambiando poco a poco las costumbres para no incurrir en un desbalance nutricional una deficiencia que ocurre a menudo entre quienes no consumen carne. 

Las personas que no conocen ésta filosofía piensan por falta de conocimiento que la dieta vegetariana es aburrida que solo comen ensaladas y toman leches vegetales, pero no es cierto es posible preparar platos calientes sin necesidad de ningún producto animal y como dice el refrán para los gustos se hicieron los colores y la tendencia al vegetarianismo cada día gana más adeptos, personalmente no soy vegetariana pero respeto a quienes decidan serlo o ya lo sean.

Los tiempos cambian y las personas también, en el pasado todos los hogares consumían algún tipo de carne en sus diferentes preparaciones hoy ya no es así, porque en esos mismos hogares puede haber algún o algunos vegetarianos. Los restaurantes tienen platos vegetarianos lo que anteriormente no se acostumbraba.

En los versos metamorfosis de Publio Ovidio Nasón 43 AC 17 DC poeta romano, asegura que el primero en decir que los animales se preparaban en las mesas fue Pitágoras padre del vegetarianismo. 

Para los romanos en el tiempo de Ovidio, Pitagóras era el griego más sabio representaba a varias escuelas filosóficas, formador de un selecto grupo privado que abraza ideas religiosas, espirituales y cuestiones éticas y científicas. Ovidio dio un discurso lleno de sabiduría que nadie escuchó. Aquí un fragmento.

Eviten mortales contaminar el cuerpo con animales nefastos, hay cereales, frutos que doblan las ramas con su peso y racimos de uvas turgentes en las vides. Hay hierbas sabrosas y otras que las pueden hacer más agradables con la cocción y luego no se puede negar la leche y la miel que retiene el aroma del tomillo. La tierra te da todo lo bueno en abundancia para alimentarte y te ofrece banquetes sin necesidad de matanza y sangre.

En el siglo XVIII el famoso cocinero Vicenzo Corrado 1736 - 1836 del que ya hablamos en el capitulo ¿Dónde se originó el Vegetarianismo? Publicó"El Cibo Pitagórico o Herbáceo"comida pitagórica o herbácea con 60 recetas vegetarianas dando un pequeño giro culinario a los extravagantes banquetes de la época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.