Buscar

sábado, 10 de abril de 2021

ENSALADAS CLÁSICAS O DE FIRMA

     La ensalada bien salada, poco avinagrada y bien aceitada. Refrán español.           

¿Cuáles son las ensaladas clásicas? Son las que se encuentran en los menús de los restaurantes con nombre propio y que todos conocemos, son deliciosas, variadas, nutritivas y acompañan muy bien cualquier plato o constituye una comida por si misma. Cada una con ingredientes y procedimiento especifico, aunque actualmente los nuevos cocineros las han modificado un poco.

Normalmente los nombres de las ensaladas se refrieren a los lugares de donde son originarias o a su creador. Han conseguido perdurar en el tiempo y adaptarse a los nuevos gustos de los comensales. Es parte esencial y un complemento de una sana alimentación, aunque hay personas que no la consumen.

Dicen algunos que existen reglas de oro para preparar una buena ensalada, el mundo de las ensaladas es infinito y va mucho más allá de reglas de oro. No es necesario ser un chef para preparar una rica ensalada, solo necesita buenos ingredientes y un poco de creatividad porque aunque sea la combinación más simple requiere mezclar en forma  adecuada los ingredientes para que combinen entre si.

Las ensaladas no tienen que quedar relegadas a un acompañamiento pueden ser un único plato completo y equilibrado dependiendo de los ingredientes elegidos y añadiendo una proteína y un buen aderezo o vinagreta.

¿Por qué algunas ensaladas son famosas? No hay una respuesta objetiva quizás por el hecho de que las ensaladas le gustan a casi todas las personas, algunas tienen tarjeta de presentación porque fueron elaboradas por un chef muy conocido, por un lugar especial o por la mezcla de ingredientes. 

Algunas ensaladas con nombre propio

Ensalada César posiblemente una de las ensaladas más conocida y preparada en el mundo. Lleva el nombre de su creador César Cardini un inmigrante italiano que tenía un restaurante en Tijuana México

Ensalada Waldorf un clásico estadounidense se cuenta que a finales del siglo XIX en el lujoso Hotel
Waldorf  Astoria en Manhattan New York, trabajaba Oscar Michel Tschirky 1866- 1950 inmigrante suizo llamado "Oscar of the Waldorf".

Maitre del hotel e inventor de la ensalada Waldorf inicialmente solo llevaba tresingredientes manzana verde, apio y mayonesa, después le fueron agregando nueces, pasas y lechugas para hacerla más apetitosa.Tschirky escribió varios libros de cocina a pesar de que no era chef.

Ensalada nicoise, nizarda o nissarda en idioma occitano lengua romance que se hablaba al sudeste de Francia en la localidad de Niza. Existen muchas discrepancias sobre los ingredientes que debe incluir y no se ponen de acuerdo.

 Algunos aseguran que no puede faltar papa cocida y los más ortodoxos dicen que no lleva papa porque originalmente la ensalada llevaba solo alcachofas a la plancha, anchoas y no atún, como está documentado desde 1880, pero los tiempos cambian y los cocineros actualizan las recetas según el lugar donde se elabore y se permiten licencias aunque no sea del agrado de los purístas.

Ensalada kartoffelsalad, los alemanes la denominan roter heringssalat es la típica ensalada de papas alemana concretamente berlinesa. Al igual que otras ensaladas clásicas según quién la prepare la hace a gusto personal y casi nunca se ciñen a la receta original. Y podría seguir nombrando muchas más ensaladas clásicas, éstas son algunos ejemplos. En éste recetario encontrará otras ensaladas clásicas.

Ensalada rusa olivier la ensalada Olivier tuvo su origen en el lujoso Hotel Hermitage en Rusia, el famoso chef Lucien Olivier 1838 - 1883 fue su creador, la ensalada original era con ingredientes muy costos y exóticos, actualmente ha cambiado bastante pero sigue siendo la preferida de los comensales rusos.

Ensalada caprese, ensalada capri o en italiano insalata caprese sencilla deliciosa, tiene su origen en la Isla de Capri en el golfo de Nápoles.

¿Qué le dio fama a las ensaladas clásicas o de firma? Creo que fueron varias cosas

1.Que fue preparada en un lugar reconocido, le gustó a los comensales y alguien le dio reconocimiento.

2. Sus ingredientes y la forma en que se combinaron la hizo popular entre locales y foráneos.

3.Quién la preparó la promocionó en el restaurante como una ensalada diferente a lo que estaban acostumbrados.

4. Excelentes ingredientes, buenos aderezos o vinagretas.

5. Creatividad al emplatar la ensalada para asegurar una buena presentación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.