Buscar

domingo, 31 de mayo de 2020

ENSALADA DE REMOLACHA CON SALSA TÁRTARA

INGREDIENTES

500 grs de papa pequeña
300 grs de remolachas
200 grs de salsa tártara
50 grs de pepinillos
4 huevos duros
sal y pimienta

PREPARACIÓN

Cocinar las papas con piel y sal, pelar y cortar en rodajas. Reservar. Lavar bien las remolachas sin pelar espolvorear sal y pimienta por encima, llevar al horno a 180°C por 20 minutos o hasta que estén tiernas, dejar enfríar pelar y cortar en rodajas.

Por separado mezclar las papas y las remolachas con salsa tártara. Para servir se dispone en una fuente las remolachas, encima las papas y por último los pepinillos, alrededor se disponen los huevos cocidos en 1/4, ésto se debe hacer al momento de servir porque la remolacha tiñe de rojo las papas.

La remolacha tiene su origen en la prehistoria (es la época que va desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura 2500 a 3500 años AC) En esos días nuestros ancestros solo comían las hojas, las raíces las usaban como medicamento. Los romanos fueron los primeros en cultivar la remolacha como alimento.

En el siglo XIX se descubrió que la remolacha azúcarera era fuente de azúcar debido a su alta concentración de sacaros. Sacaros del griego sakkhar que significa azúcar. En Polonia se construyó la primera fabrica de azúcar de remolacha en 1802.

Aprincipios del siglo XIX una parte de Europa se encontraba inmersa en la guerra napoleónica, se presentaron bloqueos por parte de los ingleses contribuyendo a la escaséz de muchos productos incluido el azúcar de caña.

El rey prusiano Federico Guillermo III 1770 - 1840 ante el reto británico decidió apoyar la industria de la remolacha azúcarera en su país lo que fue imitado por Napoleón Bonaparte 1769 - 1821, mandó sembrar 30.000 hectareas de remolacha azúcarera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.