Buscar

domingo, 17 de mayo de 2020

BRAZO GITANO PORTUGUÉS

INGREDIENTES

100 ml de aceite neutro
100 grs de azúcar
8 huevos
2 naranjas dulces (el jugo)
2 cucharadas de harina de trigo
1 cucharada de ralladura de naranja

Relleno

300 ml de jugo de naranja
60 grs de azúcar
3 cucharadas de maicena

PREPARACIÓN

Batir los huevos con el azúcar y la ralladura de naranja a cremar, agregar sin dejar de batir el aceite, alternar el jugo de naranja con la harina de trigo y la canela, mezclar bien. Engrasar una lata de horno y forrarla con papel mantequilla, volcar la mezcla, se debe tener cuidado al llevarla al horno porque queda liquida.

Hornear a 160°C por 30 minutos. En el caso que se esté dorando por encima y le falte cocción se cubre con papel aluminio y se deja unos minutos más en el horno. Se vuelca sobre un paño de cocina espolvoreado con azúcar gláss, se enrolla hasta que se enfríe para rellenarlo.

Para preparar la salsa se pone a hervir el jugo de naranja con el azúcar y añade la maicena disuelta en otro poquito de jugo, cocinar tres minutos. Se pasa a un recipiente y se cubre con papel film para que no forme costra. Densenrollar el píonono, esparcir la crema de naranja y enrollar nuevamente. Se corta cada tres cms.

Sugerencia aunque la receta de la crema de naranja no lleva mermelada, si la añade queda más deliciosa. Puede esparcir mermelada de naranja abundante o a su gusto y encima la crema de naranja. Lo recomiendo queda extraordinario.

Brazo gitano, manga gitana, torta portuguesa de naranja, rollo portugués: con éstos nombres se le denomina a éste pionono.

Brazo gitano o manga gitana tiene su origen en los gitanos portugueses que llegaron expulsados de Portugal, camuflados como griegos, rusos e italianos porque les precedía la mala fama de ladrones y mentirosos. Lograron asentarse en zonas poco pobladas, muy pobres e insalubres de Barcelona.

Los gitanos recorrían las pastelerías ofreciendo recipientes de cobre y recibían además de su pago sobrantes de bizcochos que enrollaban y llevaban en su brazo como comenta Joan Turull I Estatuert famoso industrial y pastelero catalán 1945...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.