250 grs de azúcar
250 de sal de mar
2 filetes de salmón fresco
1 manojo de eneldo fresco
pimienta
Acompañamientos
Crema agria
mostaza de dijón
yogurt natural
PREPARACIÓN
Lavar y secar muy bien el salmón, retirar la piel y las espinas con una pinza. Frotar el filete con el azúcar, la sal y pimienta recién molida, poner una parte del eneldo por debajo y el resto por encima, envolverlo en papel film varias veces y llevarlo a la nevera por 12 a 36 horas y hasta una semana.
Pasado el tiempo se le retira el papel, se lava bien bajo el grifo con agua fría y se seca. Su textura es como de salmón ahumado más tierno y de color intenso. Se sirve cortado en láminas finas como entrada o plato fuerte con crema agria, mostaza de dijón, yogurt natural. Deben tener cuidado las embarazadas de no consumirlo debido a que pueden contraer la bacteria listeria que se encuentra en los pescados crudos.
Gravlax es el nombre que se le da a una preparación con salmón. Gravlax viene de la palabra escandinava grav que significa enterrar y lax significa salmón, resumiendo salmón enterrado. Los habitantes de los países nórdicos Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia e Islandia acostumbran desde la edad media conservar los pescados bajo tierra para su deshidratación parcial, fermentación por la reducción del oxigeno.
En sueco se denomina gravlax, en danés graved laks, en noruego gravelaks, en finlandés gravalohi, y en islandés graflax. Antiguamente enterraban el pescado para tener alimentos en época de escasez. En la actualidad no se entierra el salmón, se lleva al refrigerador.
Mostaza de dijón es una mostaza francesa. Se denomina Dijón porque históricamente se ha producido en la ciudad francesa de Dijon. Está protegida por denominación de origen.
Eneldo es una hierba aromática originaria de la cuenca del mediterráneo y Asia menor, crece silvestre de sabor potente por lo que hay que usar poca cantidad y al final de la cocción. Desde las primeras civilizaciones romana, egipcia y griega era una hierba muy apreciada.
Se conoce con los nombres de dill, hinojo fétido o hediondo, anetoaverón, anís falso porque guarda cierta similitud con el hinojo y el anís en su sabor y aroma, se utiliza en todo tipo de platos, es el mejor compañero del pescado, infaltable para preparar la especialidad escandinava el gravláx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.