375 grs de azúcar
10 ml de jugo de manzanas fresco
1 kilo de moras de castílla
PREPARACIÓN
Lavar la moras con el pedúnculo después se le retira para que no entre agua a la fruta. Se ponen a macerar con el azúcar toda la noche en la nevera tapadas en un recipiente de cerámica o de vidrio, nunca en recipientes de aluminio. Pasado el tiempo se lleva al fuego la fruta para que ablande, añade el jugo de manzanas y deja cocinar hasta que espese, retirar la espuma que se va formando.
Se mueve el recipiente para que no se pegue o se queme, no usar cucharas porque la fruta es muy delicada y se rompe, ésto en el caso de que vaya a servir las moras en dulce. En e este caso como es para hacer mermelada no hay que tener ese cuidado.
¿Cuál es el éste punto para saber si la mermelada ya está? Para saber cuál es el punto de la mermelada o le falta tiempo se puede hacer de dos formas, poner un poco de mermelada en un plato que estuvo en la nevera algún tiempo pasar el dedo por el medio y si no se une la mermelada está lista de lo contrario debe llevarla al fuego unos minutos más, otra forma de saberlo es poner una gota grande de mermelada en un papel mantequilla si resbala es que le falta más de cocción.
El origen de la mermelada no está muy claro, hay quién dice que éste producto se consumía en el medio oriente hace siglos y los árabes lo llevaron a España desde el sur de Asia. Durante mucho tiempo la mermelada solo se preparaba a nivel casero, después de la segunda guerra mundíal la industria fue ganando terreno poco a poco a nivel mundíal.
Hay una antigua leyenda que cuenta que María Estuardo reina de Escocia contrajo una enfermedad que le producía mareos, su médico tratando de curarla preparó una mezcla de azúcar y naranjas de sevilla.
Debido a ésta historia los ingleses afirman que la mermelada es de origen inglés, afirman que la palabra marmalada deriva de la expresión francesa"marie est malade"que significa"María está enferma"Hay que recordar que durante el reinado de María de Escocia en la corte inglesa se hablaba francés, pero en realidad el origen de la mermelada es portugués.
Las mermeladas caseras o atesanales tienen un sabor que difiere mucho de las industriales, conservan el aroma, la textura y el sabor natural de la fruta.
Las mermeladas caseras o atesanales tienen un sabor que difiere mucho de las industriales, conservan el aroma, la textura y el sabor natural de la fruta.
Mora de castílla, mora andina, zarzamora son algunos nombres con que se le conoce, su orígen es sur y centro América.
Estudios etimólogicos situan la palabra melimelum en latín que significa "manzana dulce"
Etimológico o etimología es el estudio del origen de las palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.