Buscar

viernes, 2 de enero de 2015

LIMONADA NATURAL Y LIMONADA DE COCO

INGREDIENTES

Limonada natural

1 litro de agua mineral
piel de limón
almíbar a gusto
cubos de hielo
jugo de limón tahití

Limonada de coco cremosa

1 litro de agua de coco 
1 lata de crema de coco
jugo de limón tahití
piel de limón
almíbar a gusto
cubos de hielo

Almíbar

500 grs de azúcar
1 litro de agua

PREPARACIÓN

Para hacer el almíbar hervir el agua con el azúcar sin refinar por diez minutos, revolver con la cuchara de madera y dejar caer un chorríto, si se ve espeso retirarlo del fuego porque cuando se enfría espesa más al contrario si está liquido dejarlo hervir unos minutos más, envasar cuando enfríe y así tendrá almíbar para endulzar bebidas.

Para hacer la limonada natural licuar el agua mineral helada con el almíbar, la cáscara y el jugo de limón a gusto, colar añadir la crema de coco batir nuevamente y pasar a una jarra con los cubos de hielo, servir en vasos altos. 

La cáscara del limón puede añadirla de dos formas después de exprimir el limón puede agregar a la licuadora con el agua o puede cortar la piel con un pela papas, de ambas formas, obtendrá una deliciosa limonada, después colar. 

Si desea darle un toque especial a la limonada hacer cubos de hielo de limonada con un pequeña piel de limón dentro, servir en vasos altos con los cubos de hielo de limón. Es gusto personal que les comparto.

Para preparar la limonada de coco hacer una limonada natural con el agua del coco o agua mineral, añadir la crema crema de coco, el almíbar, licuar unos segundos y servir. Si desea puede hacer cubos de hielo con agua de coco de la siguiente manera

Poner a congelar agua de coco hasta la mitad de la cubeta para hielo, dejar que congele bien, verter crema de coco y congelar unas horas por último terminar de llenar con agua de coco dejar congelar toda la noche, servir en vasos altos y añadir los cubos de hielo de coco.

Como nos  ocurre con todo, cuando tomamos una deliciosa limonada damos por hecho que es agua, azúcar y limón, algo tan sencillo pero que tiene siglos de historia detrás, es algo maravilloso. 

La limonada es originaria del antiguo Egipto, lo confirman algunos papiros que se encontraron del siglo X de la era intermedia egipcia 2190 - 2050 años AC es decir más de 4000 años, es algo increíble.

Al pasar de los siglos seguimos preparando limonadas porque a todos nos gusta, le han hecho muchas variaciones añadiendo frutas, jugos de frutas o licores. En Mongolia donde la limonada no se toma sino es con algún licor fuerte para embriagarse. En España en la época medieval durante la pascua solo era permitido tomar vino rebajado con limonada.

En Francia en el siglo XVII se podían encontrar vendedores de limonada en las calles ofreciendo a precios bajos "limonade en el verano" llamaban a éstos vendedores "limonadiers". 

En el siglo XVIII llegó a América y la consideraron una bebida recreacional y le añadían agua de rosas y esencia de jazmín, solo la tomaban en los días de campo y en las fiestas. También la consideraron medicinal en éste caso la mezclaban con semillas de linaza y con magnesia como laxante.

En Estados Unidos en 1877 la primera dama pidió a su esposo el presidente Rutherford Birchar Hayes 1822 - 1893 (19 presidente de los estados Unidos) prohibir el alcohol en las reuniones y cenas en la Casa Blanca, dando la alternativa de tomar solo limonada.

A la primera dama la apodaron"limonade Lucy" debido a ésto la limonada se volvió la bebida élite en las reuniones de la Casa Blanca.

Es una bebida tan sencilla que la podemos preparar en casa, la ofrecen en los restaurantes y bares de la ciudad, aunque han pasado los años sigue siendo la favorita de muchos. En Argentina la ciudad de Tucumán entró al record guinness al preparar 5700 litros en el día de la fiesta nacional del limón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.