domingo, 3 de agosto de 2025

PASTA DE TOMATE CASERA

 INGREDIENTES

500 grs de tomates
3 dientes de ajos
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla cabezona blanca
1 pimiento rojo grande
tomillo y orégano
sal

PREPARACIÓN

Para preparar la pasta de tomate casera o concentrado de tomate como también se le conoce, lavar los tomates retirar el pedúnculo que es la parte del tomate que va unida a la planta, en la parte opuesta del tomate hacer una cruz, una vez que el agua hierve poner los tomates 20 segundos.

Retirar del agua con una espumadera pasar a un tazón con agua con hielo para detener su coción para pelar los tomates facilmente. Cortar al medio los tomates y retirar las semillas.

Otra opción que puede utilizar es llevar al horno los tomates enteros con piel, la cebolla cabezona, los ajos y el pimiento bañados con aceite de oliva y sal hasta que las pieles estén quemada, pasar a una bolsa plástica por unos minutos para facilitar pelarlos.

Luego de pelar los vegetales se pasan por el pasatodo de no disponer de uno puede procesar en el mixer y colar en un colador de malla fina, llevar al fuego y reducir hasta que se forme la pasta de tomate. Se puede congelar si prepara suficiente.

Les quiero compartir un dato de lo que contiene la pasta de tomate industrial:

En la industria para elaborar la pasta de tomate deshidratan los tomates en la planta antes de su recolección para concentrar el sabor del producto final, luego se lavan con agua clorada (es un proceso químico para desifectar el agua potable y eliminar bacterias) Despues se trituran los tomates y se pasan a un enorme tamiz y añaden todo lo que a continuación les comento.

La concentración se realiza por evaporación del producto en el llamado evaporador contracorriente para obtener la pasta de tomate y ya puede envasarse para consumir.

1. Sorbato de potasio E 202 = conservante
2. Benzoato de sodio E 211 = conservante
3. Acido ascorbico = conservante E 200
4. Carboximetilcelulosa de sodio = espesante
5. Cloruro de potasio estabilizante E 508
6. Vinagre destilado o de alcohol
7 Glucosa espesante
8 Especias
9. Agua

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.