Buscar

miércoles, 9 de octubre de 2024

ORÍGEN DE LA GASTRONOMÍA

Gastronomía es el arte de preparar una buena comida. Chef francés Pierre Dubois 1967 ...

La gastronomía es "La alquimia del amor" decía el escritor y poeta francés René Albert Guy de Maupassant 1850 - 1893. El orígen de la gastronomía está ligada a la evolución del hombre en su proceso de la civilización y la forma de conseguir sus alimentos.

¿Qué es la gastronomía? La gastronomía no es solo el gusto de disfrutar comidas exquisitas, además se debe tener en cuenta una serie de conceptos y técnicas sin dejar de lado el conocimiento de la evolución e historia de la comida y el significado que tiene para cada cultura.

En la prehistoria 4000 años AC dicen los arqueólogos comenzó la gastronomía con los primeros humanos, hasta que surgió la escritura, nuestros ancestros consumían raices, frutos, tallos, hojas, comían todo crudo después de que descubrieron el fuego empezaron a cazar y asar carnes.

El ser humano pasó de comer alimentos crudos como nuestros ancestros a cocinar diferentes alimentos, aún se consumen algunos alimentos crudos como el tartar de carne o el cebiche por ejemplo, es por gusto personal, no es la norma.

Con el fuego nace la gastronómía porque permitió modificar la dieta, se fabricaron utensilios de cocina, se crearon espacios para la cocina, surgieron las técnicas de ahumado para conservar los alimentos por más tiempo. 

Al controlar el fuego los primeros hombres pudieron sobrevir al cambio climatico causado por la desglaciación, se inició un nuevo periodo en su alimentación y pasaron de ser nómadas a sedentarios, surgió la ganadería y se convirtieron en agricultores.

La comida es una necesidad básica que ha evolucionado sea por necesidad, placer o supervivencia, es un proceso creativo que se ha transformado con técnicas de cocción de los productos. Nunca antes la gastronomía había crecido alrededor del mundo como ahora y Colombia no ha sido la excepción especialmente Bogotá que cuenta con un sector gastronómico muy importante.

La historia de la gastronomía desde la necesidad básica y la busqueda de buenos alimentos, nuevos sabores y técnicas para mejorar el trabajo en la cocina sucedió después que el hombre del neolitico periodo comprendido entre 5000 y 3000 años AC descubrió el fuego y adquirió técnicas.

¿Cuál es el orígen de la gastronomía clásica? Para encontrar los orígenes de éste concepto tenemos que remontarnos a la antiguedad clásica griega de allí es el orígen de "la triada o alimentación clásica mediterránea Trigo, aceite de oliva y la vid".

Los griegos inventaron el método de salazón que no es otra cosa que deshidratar los alimentos con sal, fueron inovadores en el cultivo de cereales conque elaboraban varios tipos de panes, también surgieron los primeros recetarios de cocina.

Durante la época del imperio romano hacían banquetes con alimentos provenientes de lugares tan lejanos como Afríca, Asia y norte de Europa, incorporaron a su dieta vegetales, con diferentes técnicas de cocción. El concepto de asar carne tiene su auge en Roma, como está documentado en incontables narraciones en donde los festines y banquetes romanos hacían cerdo asado acompañado de infaltable vino.

El medio evo trajo nuevas influencias de la cocina bizantina que transfirió a los árabes todo su conocimiento de la cultura griega y romana. Como se recoge en el manuscrito el "The Forme of Cury" extensa colección de recetas medievales del siglo XIV con una nota que cita al manuscrito como"Obra de los principales cocineros, maestros del rey Ricardo II de Inglaterra 1367 - 1400. Otros apuntan que fue dedicado a su sucesor el rey Ricardo III 1452 - 1485.

En el renacimiento la gastronomía adquiere mayor importancia especialmente en Francia entre la nobleza a pesar que el publo moría de hambre. Años más tarde en el reinado de Louis XIV llamado el rey sol 1643 - 1715 la gastronomía gozó de mayor esplendor.

En la edad contémporánea desde 1789 - 1848 la gastronomía dejó de ser exclusiva de las personas adineradas, ésto cambió para siempre como lo confirma Alexandre Dumas Davy de la Pailleterie 1802 - 1870  autor de obras como "La Filosofía del Buen Gusto" famosas novelas como " El Conde de Montecristo" Los Tres Mosqueteros"Uno de los autores más populares del siglo XX.

Y Jean Anthelme Brillat Savaraín 1755 - 1826 notable jurísta, gastrónomo autor de "Le Grand Dictionnarie de Cuisine" Para Paul Bucose 1926 - 2018 otro famoso chef francés el objetivo de la gastronomía es la supervivencia del hombre a través de un balance adecuado en la comida. Para el chef Bocuse la gastronomía se fundamenta en estar atento a las tradiciones a fin de tomar lo mejor de ellas.

En el siglo XX con la producción masiva de alimentos y la apertura de restaurantes nació la "Nouvelle Cuisine" que renovó la cocina rompiendo con el pasado.

Todos somos amantes de la buena comida, todos tenemos platos favoritos ¿Usted se considera un auténtico gastrónomo o es alguién que solamente disfruta la comida? ....

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.