Buscar

miércoles, 18 de enero de 2023

CHOCOLATE SANTAFEREÑO Y ANTIOQUEÑO

           Un buen chocolate se toma caliente, si está frío hechalo al rio. Anónimo.

¿A quién no le gusta tomarse una taza de chocolate calíentico al desayuno? Creo que dificil encontrar a la persona que no le guste. El chocolate bebida tradicional que se acostumbra tomar al desayuno y en la meríenda de la tarde que en Medellín llamamos tomar el algo y en Bogotá, tomar onces, en ambos casos a la hora de tomar un delicioso chocolate se prepara en leche bien espumoso endulzado con azúcar y especiado con clavos y canela.

Hay personas que les gusta el chocolate negro sin dulce, en agua y le añaden jengibre, pimienta, chile dando a ésta ancestral bebida un toque diferente con una explosión de sabores, otros lo prepararan con leches vegetales de coco, almendras, macadamia, arroz, avena y muchas más.

¿Cómo acostumbran a tomar el chocolate en Medellín? En Medellín se toma el chocolate con azúcar y especias o el chocolate amargo y se preparara de igual manera en leche y se acostumbra tomar al desayuno y con el algo en las tardes acompañado de parva que son diferentes productos de panadería.

En Bogotá también se acostumbra desayunar con chocolate y en las tardes se toman las onces acompañando al chocolate calientico con quesos, almojábanas, pandeyucas y demás delicias Santafereñas, al igual que en Medellín se prepara en leche aunque también hay personas que lo hacen en agua, pero no es igual de delicioso.

¿Qué se debe tener en cuenta para hacer una deliciosa taza de chocolate? Lo primero naturalmente es comprar un chocolate de buena calidad, el mejor que encuentre disponible en el mercado con el 100% de cacao o hasta un 70% de cacao estará bien, leche entera o leche evaporada, azúcar cantidad necesaria, canela, clavos de olor, gusto personal agrego una estrella de anís y una o dos cucharadas de leche en polvo para que al batir el chocolate esté bien espumoso y con un mejor sabor.

Una diferencia entre ambas maneras de preparar chocolate es que en Antioquia es más común utilizar agua en lugar de leche, como es tradicional en Bogotá. Esta particularidad me hace recordar la historia del refrán "las cosas claras y el chocolate espeso" (ver historia aquí), el cual surgió debido a la manera de hacer chocolate de taza en España y Francia, los españoles preferían el chocolate espeso, hecho con agua y mucho cacao, mientras que los franceses lo tomaban más líquido, con leche y menos cacao. Al parecer de allí viene nuestra herencia. 

Para terminar les dejo una estrofa publicada en la Prensa Literaria el Rocío de Bogotá en 1872 del escritor español Wenceslao de Ayguays de Izco 1801 -1873 sobre tomar una taza de chocolate, segundo periodico que logró sobrevivir a la estricta vigilancia y censura del estado en aquella época hasta Agosto de 1875 desaparece solo tres años después.

¿No es hermano solemne disparate
preferir chocolate al desayuno? ...
¿No es más estomacal más oportuno
un par de huevos fritos con tomate? ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.