Cuando llega el frío o como en el caso de Bogotá permanece, nada más delicioso que un plato de sopa calíente o un rico caldo de costilla al levantarnos en los días nublados y fríos de nuestra capital, es la combinación perfecta para tomar un delicioso caldo de costilla, lo necesitamos para resistir las bajas temperaturas de Bogotá y tener un buen comienzo de día.
¿Qué fue primero el caldo o la sopa? El caldo naturalmente porque sin caldo no hay sopa. Su origen se remonta al comienzo de nuestra historia en el paleolítico, que es el periodo más antiguo de los prehistóricos, además es el más largo de la existencia del ser humano, comprende desde el incio de la vida del hombre hasta la era glacial en la tierra. Se divide en tres etapas la última 35000 millones de años AC hasta 10000 millones AC
En éste periodo comenzaron nuestros ancestros a sumergir trozos de carne de pequeños animales que cazaban en agua caliente, como lo demostró el profesor Edgar Nahun Morín 1921 - 2019 en las cuevas encontradas en la gruta Font de Gaumé Les Eyzies de Tayac de Sireuil en el departamento de Dordoña región de Nueva Aquitania al suroeste de Francia.
Cocinaban poniendo agua en los huecos naturales de las rocas y luego calentaban en el fuego piedras y así lograban la cocción de la carne. Lo que descubrieron los primeros cocineros fue que el agua tomaba sabor a los alimentos que le añadían, carne, vegetales, raíces, hojas y que podían tomarlo.
Pasó mucho tiempo antes de que las distintas culturas fueran adquiriendo conocimientos de cocina y enriquecieran aquel primitivo caldo del"paleolítico medio"dando origen a la sopa que llegó hasta nuestros días.
Los griegos tomaban sopa con carne, vegetales y cebada, pero es"el caldo negro"que los espartanos elaboraban con sangre de animales mezclada con vinagre, hierbas aromáticas y sal, el que pasó a la historia asociado a la costumbre de tomar sopa.
Siglos después y en otro continente en el nuestro concretamente en Bogotá se elabora una sopa similar al caldo negro de los espartanos el caldo de pajarilla. Que nombre tan llamativo le dieron a ésta sopa de color oscuro y espesa que las abuelas Bogotanas daban a sus hijos y nietos porque creían en sus bondades y pensaban que era milagrosa, decían que era el mejor reconstituyente para los niños, las personas desnutridas y los que la noche anterior se pasaban de copas.
No se como pueden tomar ésta sopa tan desagradable a la vista y al paladar no lo se, porque jamás la he probado, la pajarilla es el bazo de la res, de textura arenosa, de color rojo no tanto como el hígado que es casi morado oscuro, éste órgano de la vaca también lo tenemos los humanos. Algunas personas la toman por razones económicas otros muchos porque les encanta.
No solo la carne de la res se utiliza al completo, como podemos ver, también la sangre, las visceras y los órganos son utilizados para hacer asados o morcilla (sangre, vísceras de cerdo arroz) la chanfaina no es sopa, es un guiso de sangre con hierbas aromáticas, vísceras cortadas pequeño y arroz.
Italia tiene un vínculo importante con las sopas, se cuenta que los pastores preparaban en los campos sopa de cebada y garbanzos y le añadían productos de estación de los que iban disponiendo. Pero hay otras historias con nombre propio
Nerón emperador romano 37 DC - 68 DC conocido por su afición al canto tomaba sopa de puerros para proteger sus cuerdas vocales. Marco Gavio Apicio 25 AC - 37 DC gastrónomo romano primer gourmet de la historia, era célebre por sus deliciosas y especiadas sopas, dando cuenta del lujo que alcanzó el imperio romano.
En Francia en el siglo XVI en la corte del rey Francísco I de Francia 1494 - 1547 le gustaba comer y beber abundantemente. De la corte francesa nos llega la sopa de gallina, ternera, cerdo, cebolla, perejil y ajos.
Otra sopa que llamaron en honor a su esposa esposa Leonor de Austria 1498 - 1558 "Potagé á la reine"lo que significa"potage de la reina"era una sopa que elaboraban con caldo de gallina, las crestas del gallo, pistachos, granada y carne deshilachada, nada apetitosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.