Cáscaras de naranjas confitadas
400 grs de azúcar refinada
400 grsde cáscaras blanqueadas
300 ml de agua
Cáscaras de limón confitadas
400 grs de azúcar refinada
400 grs de cascaras de limón
300 ml de agua
PREPARACIÓN
Para confitar las cáscaras de naranja y limón lavar y cortar la parte superior e inferior de las naranjas, retirar el albedo que es la parte blanca y amarga de los citricos, cortar en cuatro partes y luego en tiras del mismo tamaño remojar en agua con sal por tres horas para quitar el amargo de las cáscaras, llevar al fuego a hervir por 8 minutos colar y enjuagar en el grifo. Repetir ésto cuatro veces más.
Al terminar de desamargar las cáscaras, preparar el almíbar para confitar las cáscaras por separado con el agua y el azúcar hasta que espese ligeramente, añadir las cáscaras con una estrella de anís para aromatizar, a fuego bajo y dejar cocinar por 40 minutos o hasta que se vean las cáscaras transparentes y el almíbar haya reducido.
Retirar las cáscaras con pinzas para ponerlas a secar sobre una rejilla, separadas para que no se peguen, se dejan enfriar y secar a temperatura ambiente. Cuando estén totalmente secas se sumergen en azúcar gláss o azúcar granulada para guardarlas en un frasco con tapa o en bolsas ziploc. El almíbar se guarda en un frasco con tapa bien cerrado y se utiliza para dar sabor a tortas, cupcakes, postres.
Si desea confitar las cáscaras picadas se hace lo mismo que en tiras, se escurren en un colador y se ponen a secar sobre un papel mantequilla y cuando estén secas se sumergen en azúcar gláss o azúcar granulada, según su preferencia.
El origen de confitar frutas y cáscaras de cítricos se da a partir de la ocupación árabe a España aproximadamente ocho siglos entre 711 - 1492, los árabes servían en sus festines rosas y cítricos confitados.
La fruta confitada se dio a conocer en el resto de Europa en el siglo XVI, aunque en Mesopotamia y China antiguamente ya usaban ésta técnica para conservar por más tiempo las frutas, los romanos conservaban el pescado en miel.
El origen de confitar frutas y cáscaras de cítricos se da a partir de la ocupación árabe a España aproximadamente ocho siglos entre 711 - 1492, los árabes servían en sus festines rosas y cítricos confitados.
La fruta confitada se dio a conocer en el resto de Europa en el siglo XVI, aunque en Mesopotamia y China antiguamente ya usaban ésta técnica para conservar por más tiempo las frutas, los romanos conservaban el pescado en miel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.