sábado, 10 de noviembre de 2018

ORIGEN DE LA ENSALADA

No hay mejor alimento que una buena ensalada en cualquier momento. Refrán español.

¿Qué es una ensalada? Es un plato que se preparar mezclando distintas verduras crudas o cocidas. Se sirve fría o tibia y se adereza con salsas, limoneta o vinagreta. La ensalada se consume en todo el mundo solo que con distintos ingredientes y de diferente manera.

El nombre de ensalada viene de la palabra ensalar o condimentar con sal, proviene del término latino"herba salata"como lo explicó en el Diccionario Tesoro de la Lengua Castellana o Española en 1611 Sebastían de Covarrubias y Orozco 1539 - 1613 lexicógrafo, criptógrafo y escritor Toledano.

Los romanos utilizaban la palabra insalare para denominar la manera de consumir vegetales crudos aderezados con salmuera y otros alimentos. La sal ha sido muy importante en la preparación de las ensaladas y los alimentos al ser un condimento muy valorado no solo por condimentar sino por la conservación de los alimentos.

Los romanos eran grandes consumidores de ensaladas, aderezaban  con salmuera además de aceite y rábanos picantes, también preparaban un liquido que llamaban oximel que era vinagre y miel añadían un poco de canela y otros condimentos para las personas mayores.

Seguido de la sal se empezó añadir aceite de oliva y más adelante incluyeron limón y vinagre como nuevos aliños para la ensalada. Las ensaladas se preparan según la creatividad del cocinero, se pueden elaborar increíbles combinaciones sin dejar a un lado las clásicas.

La ensalada es un plato saludable mundialmente conocido, creo que no hay cultura gastronómica en la que no esté presente y gusta a casi todos, pero no siempre fue como la conocemos, en la actualidad y a lo largo de su historia han sido muchos los cambios que ha sufrido y  ha sido elaborada de muchas maneras. Las posibilidades para preparar una deliciosa ensalada son infinitas.

¿Cuál fue el origen de las ensaladas? ¿De donde surgió la idea? Las ensaladas no son nada nuevo, los primeros indicios que se conocen datan del año 600 A C en Persia y posteriormente los egipcios las hicieron populares mezclando lechugas con frutas y vegetales durante el periodo tardío conocido como"baja época"comprende desde la dinastía XXVI en el siglo VII A C hasta la conquista por Alejandro Magno en el año 331 AC.

Dice la historia que Alejandro magno 356 AC - 323 AC se aficionó tanto a la ensalada que los egipcios preparaban que mandó cultivar lechugas en Grecia, donde el cultivo de vegetales era común entre los agricultores. De ésta manera han pasado 2500 años de historia y cantidad de diferentes ensaladas.

La ensalada es un plato muy versátil, se puede preparar utilizando los ingredientes de que se disponga en casa o a gusto de la familia. Con un buen aderezo, o vinagreta lo importante es que no se limite, hay que utilizar la imaginación y cada vez servirá una ensalada diferente y deliciosa.

¿Qué hace las ensaladas diversas?Los ingredientes y la forma de prepararlas, cada quién tiene su receta y gusto personal para hacerlas.La ensalada en la antiguedad antes de ser parte del menú, se  consideraba un remedio, tuvo usos médicos ya que se utilizó para curar la erisipela y en invierno para calmar la tos, (al menos eso creían).

Existen ensaladas famosas con nombre propio ya sea por el cocinero que las preparó la primera vez o por el lugar en que se inventaron, son ensaladas que se preparan igual en cualquier lugar y sus ingredientes son respetados. En la antiguedad tenía tanta importancia las ensaladas que quien las preparaba bien, lo consideraban maestro cocinero.

Son muchos los siglos de historia de la ensalada, del aderezo y la vinagreta, son tan importantes como la ensalada misma, por eso debe ser adecuado los ingredientes que se agreguen es decir: si se prepara con quesos fuertes, aceitunas, pepinillos, el aderezo debe ser consistente.

Si la ensalada es más ligera, con frutas, frutos secos o acaramelados, el aderezo debe ser ligeramente dulce, si la ensalada es con lechuga o un mix de lechugas que en el mercado se encuentra mucha variedad, con tomates, aguacate, huevo duro, entonces debe ser una vinagreta suave.

Para preparar la vinagreta se debe optar por los mejores vinagres y por un buen aceite.
Los vinagres de vino tínto, vino blanco, frutales, herbales, champaña, de ajo o echalote, balsámico pero no la imitación, si no uno de buen añejamiento con denominación de origen, estos vinagres son costosos pero son una buena inversión, vale cada peso que cuestan.

Igual pasa con los aceites el aceite de oliva extra virgen, virgen, oliva, colza, uva, de maíz, girasol. Es solo una sugerencia, si no se dispone de algunos de ellos utilice el que tenga en casa.

Recetas de ensaladas hay cantidad y formas de prepararlas y de servirlas, pero tampoco es que se puede combinar ingredientes pensando que no hay reglas. Se distinguen tres tipos

1. Ensalada compuesta no existen reglas inamovibles para prepararla, lo que si es importante es el equilibrio con un emplatado vistoso, sin mezclar los ingredientes y bañar la ensalada al momento de servirla. 

La fuente debe ser plana para poner los ingredientes por separado, con cucharas de servir para que cada comensal lleve a su plato lo que desee. El aliño o vinagreta debe ser sencillo, también le va muy bien una limoneta. 

2. Ensalada mixta existen muchas formas de preparar la ensalada mixta, cada cocinero puede hacerla según sus conocimientos o de acuerdo a su gusto o el de los comensales.

3. Ensalada simple se les llama ensaladas simples porque sus ingredientes son vegetales sin añadidos de carnes con uno o más ingredientes y un aliño sencillo.

4.También hay otros tipos de ensaladas templadas y calientes. Son perfectas para esos días fríos, generalmente se preparan al momento de servir la comida, asadas al horno, a la parrilla, o salteadas en aceite.

Limoneta, citronnette en francés no es más que un aderezo con jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta recién molida, las cantidades iguales a una vinagreta clásica.

También existe la vinagreta con jugo de toronja, mandarina o naranja llamada"vinagreta cítrica" se prepara igual a una limoneta o vinagreta convencional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.