INGREDIENTES
200 grs de azúcar
150 ml de jugo de piña
100 ml de agua
1 piña madura grande
PREPARACIÓN
Con un cortador de piña sacar las rodajas y picar bien pequeño o si pela la piña con un cuchillo que sea de sierra para facilitar la labor. Retirar el corazón y los puntos con un cuchillo, rallar y reservar el jugo. Llevar al fuego el agua, el azúcar y el jugo de piña que había reservado.
Cuando el almíbar empiece hacer burbujas añade la piña picada o rallada como lo prefiera hacer. Baja la temperatura a medio, cocinar 40 minutos, revolviendo de vez en cuando para que no se queme el dulce, cocinar hasta que la piña se vea brillante y el liquido se haya consumido.
Piña, ananá o pineapple es una fruta tropical de América del sur, no se conoce con certeza el país de origen, se cree que es Brasil y de ahí se propagó su cultivo. A partir del siglo XV los conquistadores la llevaron a Hawai, Africa y filipinas. Se consume como fruta al natural, en jugo, dulces, mermeladas, o como ingrediente de la cocina salada y acompañamiento de algún plato.
El término piña se adoptó por su semejanza con el cono de una conífera. La palabra ananá es de origen guaraní del vocablo naná o matzatli que significa fruta excelente. Es una fruta tropical que se debe cultivar en climas cálidos y en terrenos pedregosos que puedan drenar el agua. La piña debe madurar en la plata para mayor dulzura.
Coníferas son plantas o pequeños árboles cuyas estructuras reproductivas son llamadas conos o piñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.