6 filetes de róbalo
4 cucharadas de alcaparras
3 cucharadas de crema de leche
2 cucharadas de jugo de limón
2 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de aceite de olivas
2 dientes de ajos
1 copita de vino blanco
1 cebolla cabezona
1 taza de fumet de pescado
1 bouquet garní
harina de trigo
sal y pimienta
PREPARACIÓN
Sazonar por 20 minutos los filetes de róbalo con la sal, la pimienta, el jugo de limón y el aceite de olivas. Pasar los filetes por la harina de trigo y dorarlos en la mantequilla, retirar y reservar.
Dorar los ajos, la cebolla finamente picada, la sal y pimienta, añadir el vino, reducir, agregar fumet de pescado, hervir tres minutos y colar, llevar de nuevo al fuego, agregar los filetes, las alcaparras, cocinar 10 minutos tapado o más según el tamaño de los filetes o rodajas, agregar más fumet y la crema de leche, rectificar la sal y pimienta.
¿Cuál es el origen de las alcaparras? Es Asia, llegó a Europa a travéz de los griegos y a América con los conquistadores españoles. El nombre cientifico es"Capparis Espinosa"es un pequeño capullosin abrir de la flor de un arbusto floral, que crece de forma natural y también se cultiva.
La alcaparra es parte de la flor, es un pequeño botón que se recoge en Abríl y el alcaprrón de tamaño grande es el mismo fruto de la planta que se recoge en Septiembre.
Fumet de pescado, fondo claro o blanco es un consomé concentrado básico en la cocina hecho a base de huesos y cabezas de pescado o mariscos con vegetales, se utiliza para preparar salsas, guisos, arroces, fideuá.
Corte a grosso modo éste corte se caracteriza por por ser irregular, trozos grandes y desiguales, se emplea cuando se va a preparar caldos, salsas y guisos donde se licuan las verduras para una salsa o se desechan.
Fumet de pescado, fondo claro o blanco es un consomé concentrado básico en la cocina hecho a base de huesos y cabezas de pescado o mariscos con vegetales, se utiliza para preparar salsas, guisos, arroces, fideuá.
Corte a grosso modo éste corte se caracteriza por por ser irregular, trozos grandes y desiguales, se emplea cuando se va a preparar caldos, salsas y guisos donde se licuan las verduras para una salsa o se desechan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.