sábado, 3 de enero de 2015

SOPES

INGREDIENTES

Masa para los sopes

500 grs de harina de maíz niztamizado
25 ml de manteca de cerdo
agua caliente
Sal

Relleno 

salsa roja picante
pollo desmechado
crema agria
chorizo
aguacate
queso rallado

PREPARACIÓN

Para preparar los sopes mezclar la harina de maíz con la sal, añadir el agua caliente, revolver con espátula mientras añade el agua, luego agregar la manteca de cerdo hasta que quede una masa suave, además agregar una cucharada de maicena aunque la receta no la lleva recomiendo agregarla para que al freír los sopes no absorban grasa y queden más secos.

Enfriar un poco, amasar y formar bolitas de 15 grs, adelgazar cada bolíta un poco más gruesa que para hacer tortillas y con un aro de pastelería de 10 cms de diámetro cortar círculos aunque también se pueden hacer sin usar el aro y quedan más caseros.

Se fríen unos minutos en la manteca de cerdo caliente o en el aceite  por ambos lados sin que lleguen a dorarse se retiran de la manteca y estando calientes se hace un reborde de un cm hacia arriba dejándolas como una canasta, se fríen nuevamente, se retiran a un plato con papel cocina doble para que absorba la mayor cantidad de aceite o manteca según sea el caso y se rellenan.

También se pueden dejar sin el reborde, en algunas partes del país no lo hacen, de igual manera se fritan en abundante aceite y se rellenan con pollo, chorizo, carne, queso, crema agria, salsas roja y verde, los rellenos son infinitos.

No hay que confundir los sopes con la pellizcada jarocha, picadas o picaditas como también las denominan:son similares pero con algunas diferencias como que los sopes son tortillas con forma de canasta se fritan en abundante aceite y las picadas no se fritan se asan sobre un comal en ambos casos se rellenan.

Crema agria: en el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de crema agria con distinto porcentaje de grasa y acidez, cada país tiene la suya, éstos son algunos ejemplos:en Italia la panna agria consistente y grasa, en Francia la crême fraîche cremosa untable, en Rusia la crema smitana o smitane de suave textura dependiendo del porcentaje de grasa que puede estar entre un 10% a un 70%.

Se puede encontrar crema agria con adición de espesantes y gelatina o como la crema smitana que le agregan yogurt para atenuar la acidez y la grasa. En Estados Unidos tienen el sour cream de suave textura y sabor ácido y por último la crema agria casera que es crema de leche a la que se le agrega jugo de limón, debe ser una crema de leche con un porcentaje alto de grasa para obtener un buen resultado.

Harina de maíz nistamizado: es el proceso de la cocción del maíz en agua y cal para obtener el maíz  nistamizado que después de seco y molido da origen a la harina para hacer las tortillas. La palabra niztamizado proviene del idioma náhualt "nestli" que significa cenizas de cal.

Niztamización: es un proceso muy antiguo de origen mesoamericano, sirve para quitar la cáscara del maíz hirviendolo en agua y cal para obtener el niztamal o harina de maíz después de seco y molido.

Mesoamerica: región americana que comprende México y gran parte del centro de América y sus habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.